Gazeta Oeste, Noticias de Zona Oeste de Gran Buenos Aires
Comienza la campaña para encontrar litio en la Provincia de Buenos Aires Comienza la campaña para encontrar litio en la Provincia de Buenos Aires
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aprobó la Resolución 543/23, que oficializa un convenio de cooperación entre el Ministerio de... Comienza la campaña para encontrar litio en la Provincia de Buenos Aires
COMPARTIR

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aprobó la Resolución 543/23, que oficializa un convenio de cooperación entre el Ministerio de Producción y el Servicio Geológico Minero de Argentina (SEGEMAR), cuyo objetivo es llevar a cabo investigaciones exhaustivas para detectar potenciales reservas de litio y otros minerales estratégicos en suelo bonaerense.

El acuerdo, rubricado por el gobernador Axel Kicillof, la Secretaria General Agustina Vila y la Subsecretaria Legal y Técnica María Sol Berriel, establece un período de monitoreo y medición que se extiende a lo largo de cuatro meses. Durante este lapso, se extraerán al menos cincuenta muestras en diversas localizaciones estratégicas. Estas áreas incluyen salinas, depresiones salinas, lagunas salobres y pozos de agua, y la finalidad es determinar si existen concentraciones anómalas de litio.

Entre las áreas seleccionadas para este ambicioso proyecto se encuentran el Sistema de Tandilia, la localidad de Barker (Partido de Benito Juárez), las Salinas Chicas (en Médanos, donde actualmente se extrae cloruro de sodio) y el complejo de lagunas de Tunas Grandes, cerca de la ciudad de Trenque Lauquen. La expectativa es que los resultados de este monitoreo se publiquen durante la primera mitad del año 2024.

Este convenio cobra relevancia en un contexto donde la demanda global de litio está en constante crecimiento, ya que este mineral es fundamental para la producción de baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, desempeñando un papel esencial en la transición hacia una economía más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Patricio Eleisegui, un periodista e investigad or especializado en temas ambientales, señala que este proyecto posiciona a la provincia de Buenos Aires junto a otros distritos argentinos que buscan participar en el lucrativo mercado de extracción de litio, uniéndose a provincias como Jujuy, Catamarca y Salta. Sin embargo, es crucial mencionar que la extracción de litio no está exenta de controversia. Este proceso requiere grandes cantidades de agua y puede tener un impacto negativo en las fuentes de agua locales, lo que ha generado conflictos en otras regiones de Argentina, especialmente con las comunidades locales y los grupos ambientalistas que luchan por la protección de sus tierras y recursos naturales.

Además del litio, el convenio entre la provincia de Buenos Aires y SEGEMAR también aborda la evaluación de elementos de Tierras Raras (ETR), que incluyen minerales como el lantano, el lutecio, el escandio, el itrio, el cerio y el neodimio, entre otros. Estos minerales son críticos para la fabricación de productos tecnológicos de alta demanda, como pantallas de dispositivos electrónicos y turbinas eólicas. No obstante, la extracción y el procesamiento de ETR pueden ser altamente contaminantes y requieren el uso de materiales radiactivos y químicos corrosivos, lo que plantea preocupaciones adicionales en términos de impacto ambiental y sostenibilidad.

En cuanto a la inversión, el proyecto tiene un costo estimado de 1.002.556 pesos argentinos y contempla una campaña geológica que se llevará a cabo en la zona oeste y sur de la provincia de Buenos Aires, con una duración aproximada de 12 días. Además, se destinarán fondos para pruebas de laboratorio, estimadas en unos $425.000. Este despliegue ambicioso busca evaluar el potencial geológico tanto del litio como de los ETR en sectores estratégicamente seleccionados.

 

Dejanos tu comentario