

Axel Kicillof dió comienzo al Boleto Estudiantil para estudiantes terciarios en un acto multitudinario en Pilar
EducaciónGobierno BonaerenseMunicipiosTransporte 11 septiembre, 2023 Redacción

En el contexto del Encuentro de las Juventudes de la Provincia, el gobernador Axel Kicillof anuncio la implementación del Boleto Terciario. Esta política beneficiará a más de 273.000 estudiantes bonaerenses de instituciones estatales como privadas.
Se llevó a cabo en el Microestadio Municipal de Pilar, donde estuvo acompañado por el intendente local, Federico Achával, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el de Transporte Jorge D’Onofrio, entre otros funcionarios provinciales.
“Este 16 de septiembre se va a cumplir un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices que nos va a encontrar con miles de pibes y pibas que, a pesar del tiempo transcurrido, tienen en claro que fueron esas luchas las que posibilitaron las conquistas de hoy”, expresó Kicillof y agregó: “No hay mejor forma de rendir homenaje a quienes dieron su vida por los derechos de todos y todas que ampliar el boleto estudiantil para que llegue a las y los estudiantes del nivel terciario”.
En ese sentido, el Gobernador resaltó que “en estos tiempos hay que preguntarse dónde está la rebeldía” y destacó que “detrás de los que gritan en televisión muchas veces se esconden discursos negacionistas de la Dictadura y personas que están en contra de la educación pública y gratuita”.
“Cuando uno ve la historia argentina, comprende que la rebeldía no está en quienes visitan reuniones de empresarios en el Hotel Llao Llao, sino en quienes se enfrentan a intereses poderosos para transformar y ampliar derechos”, añadió.

Jorge D’Onofrio, ministro de Transporte
El Boleto Terciario se extenderá a estudiantes de nivel terciario en la provincia que asisten a 350 instituciones en localidades con sistema SUBE, tanto en el área metropolitana como en el interior. El sistema será similar al boleto universitario, ofreciendo 45 viajes al valor mínimo de tarifa de transporte en cada jurisdicción.
“A partir del 1° de octubre miles de estudiantes bonaerenses van a tener la posibilidad de inscribirse al sistema de boleto terciario gratuito de una forma sencilla, a través de una página web”, resaltó D’Onofrio y destacó: “Desde cada rincón de la Provincia tenemos que pelear por nuestros derechos y seguir comprometiéndonos por más: no elijamos por lo que se hizo, sino por todo lo que falta”.

Andrés «Cuervo» Larroque, ministro de la Comunidad
Por su parte, Larroque indicó que “ya hemos visto muchas veces en nuestra historia la idea de culpabilizar a los sectores juveniles: nuestra sociedad no puede volver a recorrer ese camino”. “Para la Provincia ya es una costumbre poder aprovechar estas fechas para ampliar el boleto estudiantil, que en este caso les permitirá a muchos estudiantes del nivel terciario poder cumplir sus sueños y ejercer sus derechos”, dijo.
El Encuentro de las Juventudes de la Provincia, que reunió a 4.000 jóvenes beneficiarios de políticas públicas como Envión y actividades propuestas por Centros Juveniles, el Organismo de la Niñez y Adolescencia y Centros de Acompañamiento Socio Comunitarios en Adicciones, ofreció una variedad de actividades culturales, tecnológicas, deportivas, una zona gamer, ferias de emprendedores y una muestra de “Prohibicionismo en la dictadura”.
Al respecto, López expresó que “formamos parte de un gobierno que no solo acompaña a las juventudes, sino que se dedicó a escuchar cuáles eran sus necesidades desde el primer día”. “Esta gestión no solo vino a garantizar un derecho como es el boleto estudiantil, sino que arregla las escuelas, entrega computadoras y les da la posibilidad a todos y todas las estudiantes de irse de viaje de fin de curso: todas esas son las políticas públicas que hoy nos toca defender”, añadió.
Asimismo, Achával subrayó: “Creemos que los procesos de transformación surgen a partir del fuego revolucionario de las y los jóvenes: apostamos al deporte, la cultura y la educación porque son espacios de encuentro que abren nuevas oportunidades a los pibes y las pibas de la provincia”.
Por último, Kicillof resaltó que “ante quienes dicen que las y los jóvenes ahora son individualistas, nosotros les respondemos con la fuerza de los pibes y las pibas que piensan en los demás: allí está el poder transformador de nuestra provincia, en la juventud que está presente, plantea los problemas y lucha por generar soluciones”.
Además del anuncio del Boleto Terciario, Kicillof y Achával inauguraron el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°40 en Manuel Alberti. Con una inversión de $257 millones, se construyeron seis aulas, dependencias administrativas, sanitarios y un patio.
A propósito de la obra terminada, Sileoni remarcó: “Cada 11 de septiembre es un día de celebración y, en este caso, es también un día de fiesta porque estamos inaugurando un nuevo edificio escolar”. “Estamos trayendo al barrio lo mismo que hemos realizado en toda la provincia: soluciones con un Estado presente que invierte y prioriza la educación pública y de calidad“, agregó.
Dejanos tu comentario