Gazeta Oeste, Noticias de Zona Oeste de Gran Buenos Aires
El Gobierno reestablece el programa Precios Justos por 90 días El Gobierno reestablece el programa Precios Justos por 90 días
En conferencia de prensa, el titular de la Unidad de Renegociación de Precios, Guillermo Michel, anunció el restablecimiento del programa por el plazo de... El Gobierno reestablece el programa Precios Justos por 90 días
COMPARTIR

En conferencia de prensa, el titular de la Unidad de Renegociación de Precios, Guillermo Michel, anunció el restablecimiento del programa por el plazo de 90 días, el cual tendrá incrementos del 5% mensual.

Asimismo, en conjunto con este nuevo acuerdo de precios, el Gobierno anunció que está trabajando en “un mecanismo de alivio fiscal para las empresas, con el objetivo de que no trasladen a los precios de la mesa de los argentinos, el impacto del aumento del dólar oficial».

Si bien hasta el momento no hay mayores precisiones sobre en qué consistiría estas medidas de alivio fiscal, se espera que las mismas permitan absorber el impacto del aumento de algunos costos que supone la suba del precio del dólar oficial.

En declaraciones del Secretario de Comercio, Matías Tombolini «No hay ninguna razón ni motivos para tener aumentos por encima de los que anunció Michel, para las empresas que tienen esa compensación».

En la misma línea, el Gobierno comenzó a negociar con los frigoríficos un acuerdo para establecer nuevos precios y volumen de carne para abastecer el mercado interno en el marco del Programa de Precios Justos.

De acuerdo a lo expresado por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo «Desde el Ministerio de Economía estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes».

A partir de las medidas cambiarias puestas en marcha por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) este lunes, los precios de la hacienda de consumo finalizaron la jornada de este martes en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) con una suba promedio de entre 20% y 25%.

Esta es la segunda suba en menos de 20 días, ya que tras la inclusión del maíz en el Programa de Incremento Exportador (PIE), que estableció un tipo de cambio diferencial de $340 por dólar para el grano amarillo, a finales de julio, la hacienda anotó en esa oportunidad un incremento superior al 15%, lo que repercutió en los valores en góndolas y carnicerías.

Dejanos tu comentario