

La Tablada: grave incendio destruye veinte colectivos de la línea 338
GremiosMunicipiosPolíticaTrabajoTránsitoTransporte 6 julio, 2023 Redacción

Un voraz incendio destruyó esta madrugada unas 20 unidades en la terminal de colectivos de la empresa Transporte Automotores La Plata (TALP S.A.), ubicada en La Tablada. Mientras se investigan las causas y en la previa de un paro de la UTA, trascendió que se trata de coches fuera de servicio que estaban sólo para desguace.
En horas de la madrugada el fuego arrasó con 14 unidades estacionadas en la terminal de la empresa TALP, ex La Costera, que unen la capital bonaerense con la zona norte del conurbano. Debido al horario en que ocurrió el incidente no se registraron víctimas de gravedad.
De inmediato, la fiscalía del departamento judicial de La Matanza comenzó una investigación para conocer el origen del siniestro y esclarecer los hechos.
“No admitiremos ser rehenes de la problemática del servicio”, comienza el comunicado difundido por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), donde ratifica “la vigencia y exigibilidad de la Resolución Conjunta que fijó los salarios para trabajadoras y trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires, así como el acuerdo salarial alcanzado con la FATAP para el personal de Transporte de Pasajeros de Corta y Media Distancia del Interior del país”.
La decisión impulsada por el gremio que conduce Roberto Fernández afectaría a los servicios de corta y media distancia de todo el país. “Las diferencias existentes entre el sector empresario y la autoridad de aplicación son completamente ajenas e independientes de los salarios de los trabajadores, quienes no pueden ni deben esperar disposiciones reglamentarias, convenios o rendiciones para percibir sus haberes. No pueden ser rehenes de la problemática del servicio”, afirmaron desde la UTA.
Desde el Ministerio de Trabajo confirmaron no se podrá dictar una nueva conciliación obligatoria, ya que anteriormente se amplió hasta el plazo máximo, que son 15 días hábiles.
Por otra parte, desde las compañías del sector aseguraron que no tienen los recursos económicos como para hacer frente a ese incremento. Durante la última reunión paritaria, el sector empresario se retiró del lugar sin firmar el acuerdo. Las compañías dejaron en claro que no tienen los recursos económicos para afrontar el incremento.
En la última reunión desde la UTA plantearon cobrar un incremento retroactivo para que el básico desde abril último sea de 262 mil pesos, además de un bono por única vez y no remunerativo de otros 32 mil pesos y viáticos diarios para todos los trabajadores.
Los ministerios de Trabajo y Transporte «van a trabajar durante todo el día» para evitar el paro de colectivos dispuesto para este viernes por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en el sector de corta y media distancia, convocado en caso de que las empresas no cumplan la resolución conjunta de esas carteras, que determinó los salarios para el interior y el área metropolitana.
Desde el Ministerio de Transporte señalaron a través de un comunicado que “el Estado nacional abonó esta semana $27mil millones a las empresas prestatarias del servicio, lo que significa $6500 millones más que el mes anterior. Se trata de un incremento suficiente para pagar los aumentos salariales de los trabajadores y trabajadoras que deben cobrar su salario el quinto día hábil del mes”.
Este anticipo contempla la actualización de los costos no salariales, como el combustible, neumáticos, seguro y mantenimiento del sistema a valores de abril. El comunicado agrega: “Además, se está llevando adelante un análisis en profundidad sobre el funcionamiento del sector, incluido el parque automotor vigente y la operación real del mismo para considerar futuras compensaciones económicas”.
“Vale recordar, que la recomposición salarial a los trabajadores llevada a cabo el mes pasado, tuvo que realizarse junto al ministerio de Trabajo mediante una resolución conjunta”, expresaron. E indicaron que “el sector empresario no acordó la paritaria laboral con los trabajadores y pretendió que el estado nacional reconozca incrementos sobre los márgenes de ganancia empresarial”
“El Estado, responsable de aportar más del 80% del financiamiento del sistema de transporte automotor, y que además procura la eficiencia y accesibilidad del servicio público de transporte para los usuarios, debió hacerse cargo del reconocimiento de la pretensión salarial de los trabajadores”, concluyó.
Dejanos tu comentario