Gazeta Oeste, Noticias de Zona Oeste de Gran Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires aumenta 40% en programas sociales Provincia de Buenos Aires aumenta 40% en programas sociales
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció un incremento del 40% en becas y prestaciones de los programas sociales, a partir del... Provincia de Buenos Aires aumenta 40% en programas sociales
COMPARTIR

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció un incremento del 40% en becas y prestaciones de los programas sociales, a partir del mes de mayo.

Se trata de programas correspondientes a las subsecretarías de Políticas Sociales y de Organización Comunitaria.

De esta manera, se refuerza la inversión destinada al acompañamiento e inclusión de las niñeces, las juventudes, las personas con discapacidad y personas mayores. Asimismo, abarca las prestaciones a espacios comunitarios e instituciones con fuertes roles de contención en la comunidad bonaerense.

  • Unidad de Desarrollo Infantil (UDI): la modalidad Jardín Maternal alcanza a 34.707 destinatarios y el monto de la beca incrementa a 13.862 pesos. La modalidad Casa del Niño posee 23.643 destinatarios y el valor de la beca asciende a los 13.862 pesos. En tanto, la modalidad Centro de Atención Integral cuenta con 27.808 destinatarios y la prestación será de 9.901 pesos.
  • Programa Envión: las becas alcanzan a 55.453 jóvenes bonaerenses y aumentan a 10.000 pesos, lo que marca un incremento del 54%. En tanto, las prestaciones de tutores aumentan un 43%, contemplan a 3.733 destinatarios y ascienden a los 15.000 pesos. Finalmente, las 3.280 personas que forman parte de los Equipos Técnicos percibirán 57.400 pesos.
  • La beca de Centro Juvenil contempla a 13118 jóvenes destinatarios y aumenta a 10.644 pesos.
  • Los 29 espacios del programa Centro de Acompañamiento Sociocomunitario en Adicciones (CASA) pasarán a percibir un módulo fijo de $232.960 y tres módulos por talleres que aumentan a $116.480 cada uno. En sumatoria, cada espacio recibirá mensualmente $582.400.
  • La inversión mensual del programa Casas de Encuentro Comunitario (CEC), que alcanza a 11.308 destinatarios, aumenta a $17.440.138.
  • El programa Más Vida actualmente tiene 12.150 trabajadoras vecinales, que pasarán a cobrar 5.824 pesos; por su parte, las 30.910 jefas de familia con un hijo pasarán a percibir 5.824 pesos y el complemento adicional por hijo será de 2.417 pesos.
  • El Programa de Asistencia Alimentaria para personas Celíacas (PAAC) alcanza a 5.136 personas y el Programa de Asistencia Alimentaria para personas Inmunodeprimidas (PAAI) alcanza a 5.262 personas, y el valor pasa a ser de 8.850 pesos, reflejando un incremento del 51%.
  • Las becas de Taller Protegido para Personas con Discapacidad alcanzan a 5.184 destinatarios, con el aumento la prestación llega a 12.581 pesos. Asimismo, el Peculio de Talleres Protegidos aumenta a 9.380 pesos por cada uno, fijando un incremento del 247%.
  • En los Hogares para Personas con Discapacidad el valor de las prestaciones aumenta a 72.684 pesos por beca conveniada con la institución.
  • En la modalidad Centro de Día para Personas con Discapacidad las instituciones percibirán por beca 13.045 pesos con el último aumento.
  • Las instituciones conveniadas bajo el programa de Actividades Ecuestres para Personas con Discapacidad perciben, por beca, a partir de ahora 9.319 pesos.
  • El programa de Hogares Autovalidos y Dependientes para Personas Mayores alcanza los 52.416 pesos y los 62.899 pesos, respectivamente por beca conveniada con la institución.
  • El programa Casa de Día para Personas Mayores, con el aumento de la prestación, alcanza los 7.644 pesos por beca conveniada con la institución.
  • Actualmente son 20 los Centros de Integración Social (CIS) que se encuentran en funcionamiento, aumentando su cantidad de plazas a 455 en total. Para aquellos centros que no pagan alquiler por sus espacios, el valor de la beca asciende a 57.330 pesos. En tanto, para los que sí tienen gastos de alquiler, la suma alcanza los 65.520 pesos. La inversión mensual total supera los 26 millones de pesos.
  • Por su parte, la inversión mensual en el programa de Fortalecimiento Alimentario a Espacios Comunitarios asciende a 215 millones. Actualmente, el FAEC tiene 7414 módulos y un total de 2.770 tarjetas. Cabe resaltar que el aumento de este programa va a impactar en la liquidación del mes de julio.

Dejanos tu comentario