Gazeta Oeste, Noticias de Zona Oeste de Gran Buenos Aires
Jaime Méndez cedió a las presiones y contradice lo ordenado por la Corte Suprema de Justicia Nacional Jaime Méndez cedió a las presiones y contradice lo ordenado por la Corte Suprema de Justicia Nacional
El intendente de San Miguel Jaime Méndez, sucumbió a las presiones del Colegio de Martilleros de San Martín, con jurisdicción en San Miguel, y... Jaime Méndez cedió a las presiones y contradice lo ordenado por la Corte Suprema de Justicia Nacional
COMPARTIR

El intendente de San Miguel Jaime Méndez, sucumbió a las presiones del Colegio de Martilleros de San Martín, con jurisdicción en San Miguel, y clausuró de manera ilegal una inmobiliaria desoyendo las recomendaciones del órgano superior de Justicia, aseguraron fuentes cercanas al conflicto.

Aseguran también que funcionarios municipales «puestos a disposición por Méndez» actuaron como «fuerza de choque» bajo las órdenes de José María Sacco, presidente del mencionado Colegio, con el objetivo de eliminar la competencia.

Jaime Méndez, intendente de San Miguel, quedó expuesto luego de prestarse a una maniobra ilegal que atenta contra el derecho de todo ciudadano de emprender un negocio y trabajar. Por orden de Méndez, funcionarios locales clausuraron este lunes una inmobiliaria RE/MAX que estaba funcionando de acuerdo con lo establecido por la ley.

 

Según el personal que se presentó en la inmobiliaria, la clausura estaba dirigida a un martillero que había usado el mismo local pero que había pedido la baja de habilitación del mismo hacía más de un año. La actual martillera, matriculada, a cargo del edificio en cuestión cuenta con la documentación pertinente para hacerlo, incluso con la habilitación expedida por el propio municipio en abril de 2022.

Este insólito episodio deja al descubierto la connivencia que existe entre el poder político local, con Jaime Méndez a la cabeza, y los intereses corporativos de los martilleros que buscan eliminar a la competencia y monopolizar el mercado inmobiliario en la jurisdicción, consideraron las fuentes consultadas.

No parece una casualidad que en el momento de la clausura de la inmobiliaria RE/MAX -habilitada legalmente para operar en San Miguel- se encontraba junto a los funcionarios municipales José María Sacco, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de San Martín (CMCPSM), aseguran los observadores.

El dirigente de los martilleros, que hace más de 15 años está al frente de esa institución y enfrenta graves críticas por su cronicidad en el cargo, se reunió días atrás con Juan Francisco Nigro, secretario de Gobierno de San Miguel para exigirle a las autoridades locales que saquen una Ordenanza que prohíba las operaciones de las empresas de franquicias en el municipio.

Al principio, el Ejecutivo se había mostrado algo reticente con las exigencias de Sacco porque estas chocaban con la defensa de las libertadas individuales y la independencia de los poderos del estado que se declaman desde Juntos por el Cambio, espacio político al que pertenece Jaime Méndez.

Con esta maniobra improcedente, Méndez no sólo está vulnerando la propia normativa del municipio, sino que está pasando por encima de lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Hace años que los martilleros bonaerenses vienen llevando adelante una cruzada contra las empresas que brindan servicios complementarios a las inmobiliarias, sobre todo con especial encarnizamiento con la marca RE/MAX, pionera en el país en esta modalidad. La estrategia de los martilleros de la provincia de Buenos Aires -agrupados en MartillerosBA- es presionar a los municipios para que modifiquen su normativa en favor de sus intereses, como quedó en evidencia en este caso.

Sin embargo, este conflicto legal entre los martilleros matriculados que trabajan de manera independiente y MartillerosBA se encuentra en la actualidad en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien estableció que hasta que dicho organismo no se expida sobre el tema cualquier ordenanza o medida que se tome contra las franquicias queda automáticamente en el plano de la ilegalidad.

El incidente desató algunos cuestionamientos al interior del gobierno de Jaime Méndez. Por un lado, se apunta a la inoperante burocracia de la Dirección de Habilitaciones, a cargo de Mariano Calvente, que otorgó una habilitación sin haber tramitado la correspondiente baja precedente.

Por otro lado queda en la mira el propio Jaime Méndez. El intendente de San Miguel fue cuestionado no solo por haber puesto recursos del Estado municipal al servicio de intereses privados, más aun teniendo en cuenta que transgrede la normativa local, sino por haberse prestado a armarle a Sacco el escenario para que el dirigente martillero tenga su «foto» clausurando ilegalmente una oficina RE/MAX.

También, se le cuestiona a Méndez haber cedido en contra de los principios republicanos de su propio espacio político, en favor de una maniobra que favorece los intereses de Sacco de sacar del mercado a la competencia y monopolizar las operaciones inmobiliarias, aun poniendo en riesgo las fuentes laborales de los vecinos y vecinas que apuestan por invertir y trabajar en San Miguel.

Dejanos tu comentario