


La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires posibilitará regularizar unos 2176 planes de pagos, equivalentes a 101.705.666 pesos que caducaron en Morón entre el 1° de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, provenientes de los Impuestos Inmobiliario, Automotores, Embarcaciones deportivas y sobre los Ingresos Brutos y de Sellos.
Según la resolución normativa de ARBA, publicada en el Boletín Oficial, las y los contribuyentes podrán regularizar las deudas cuyos planes de pagos hayan sido otorgados desde el 1º de enero de 2000 y hayan caído por falta de pago durante el período de pandemia.
“Lo que estamos haciendo es permitir la restitución de planes caducos, planes que se hayan caído por falta de pago durante la pandemia, para que los contribuyentes puedan recuperarlos en las mismas condiciones”, explicó el titular de la Agencia, Cristian Girard.
A modo de ejemplo, el funcionario explicó que “si faltaban tres cuotas, van a pagar esas tres cuotas, con las mismas condiciones que tenía el plan. Si se trataba de una moratoria con una quita, se va a respetar la quita y la moratoria, la misma tasa de interés y solo las cuotas remanentes, ajustadas por el tiempo que haya pasado desde que se cayó hasta hoy”, sentenció.
En referencia a la nueva resolución, Girard destacó que “desde la asunción de Axel Kicillof hemos llevado a cabo una reingeniería integral de los planes de pago de ARBA, para acompañar a todos los sectores y contribuir a la recuperación económica de la Provincia”.
Vale señalar que la disposición alcanzará también a los agentes de recaudación y sus responsables solidarios, cuyas deudas provengan de retenciones y/o percepciones no efectuadas, efectuadas y no ingresadas o ingresadas fuera de término, con relación a los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos.
Las y los contribuyentes que deseen reingresar a la reformulación del plan deberán ingresar a la web de la Agencia de Recaudación (www.arba.gob.ar) y desde allí acceder a la aplicación habilitada al efecto. Una vez efectivizada la operación, deberán liquidar los anticipos y las cuotas vencidas e impagas del régimen caído, antes del 1 de enero de 2024.
En el caso de deudas en instancia prejudicial, será necesario además acreditar el pago de costas y gastos del juicio para poder acceder al plan de facilidades.
LA ZONA OESTE
En lo que respecta a la región, en San Martín los planes caídos fueron 2103, por una deuda de 107.794.965 pesos; En Tres de Febrero se registraron 1946 planes caídos, por una deuda de 79.350.192 pesos; Hurlingham: 899 planes caídos, por una deuda de 37.464.396 pesos; Ituzaingó: 1250 planes caídos, por una deuda de 61.787.197 pesos; Malvinas Argentinas: 1449 planes caídos, por una deuda de 59.812.387 pesos; Merlo: 1811 planes caídos, por una deuda de 82.470.829 pesos; Moreno: 2070 planes caídos, por una deuda de 76.839.636 pesos; San Miguel: 1531 planes caídos, por una deuda de 63.339.620 pesos; José C. Paz: 971 planes caídos, por una deuda de 41.490.364 pesos; General Rodríguez: 1173 planes caídos, por una deuda de 31.112.170 pesos; Marcos Paz: 358 planes caídos, por una deuda de 11.594.327 pesos, y Luján: 918 planes caídos, por una deuda de 54.416.450 pesos.
Dejanos tu comentario