Gazeta Oeste, Noticias de municipios de Zona Oeste del Gran Buenos Aires
Comenzó la campaña electoral y se eligió como campo de batalla la ruta 2 Comenzó la campaña electoral y se eligió como campo de batalla la ruta 2
Comenzó la campaña electoral y se eligió como campo de batalla la ruta 2 Precandidatos nacionales, provinciales, municipales y otros “sin destino definido” se... Comenzó la campaña electoral y se eligió como campo de batalla la ruta 2
COMPARTIR

Comenzó la campaña electoral y se eligió como campo de batalla la ruta 2

Precandidatos nacionales, provinciales, municipales y otros “sin destino definido” se hicieron presentes en distintas zonas de la extensa ruta bonaerense.

Aclaración importante: Dejamos de lado en este informe “la batalla del aire” por ser más reducida y específica (y costosa!). Avionetas que sobrevolaron durante enero y febrero Mar del Plata y la costa atlántica arrastrando carteles de «Gerardo Morales 2023”, y “se viene Wado” (por Eduardo “Wado” De Pedro) en el blanco de la bandera argentina. Hubo sí, un par de “candidatos” más, que deben haber roto el chanchito, pero tal vez por su baja frecuencia de pasadas aéreas y/o por el desconocimiento de la gente, concitaron más curiosidad que comentarios.

Solo se les acercó en persistencia de circulación la publicidad privada de la española Cabify, que  invirtió fortuna para tratar de consolidarse en zonas de veraneo sobre Uber como la primera empresa de transporte privado de pasajeros vía app. Y finalmente, actuaron como efectivos recordatorios el cartel aéreo de Stravaganza, la espectacular obra teatral de Flavio Mendoza, y el de la infaltable Hepatalgina en vacaciones, por supuesto.

Pero el centro de la «confrontación» publicitaria fue la ruta Dos: En el ranking de cantidad y “prolijidad” de colocación de carteles, el primer lugar le correspondió, lejos, al tándem Cristina Fernández-Fernando Espinoza y en igual medida Cristina Fernández-Verónica Magario (nombres en azul, lemas en rojo sobre fondo blanco).

 

 

Dato adicional: Mientras el lema de CFK decía “La Matanza está con vos”, en los de los popes del mayor municipio del conurbano bonaerense se pugnaba “por una nueva Argentina”. Pero siempre unidos al cartel de Cristina. Algunos de a pares, otros directamente el trío K.

Cerca, muy cerca en cantidad, y también con un sugestivo lema, pudo verse la cartelería de Diego Santilli a lo largo de toda la autovía 2: “#Santilli 2023” en letras rojas sobre fondo blanco, y en muchos casos otro, complementario, que planteaba un desafiante “falta menos”.  Incluso apareció aislado un «Larreta-Santilli» en negro sobre fondo amarillo, que pareciera de alguna elección anterior si no fuera por un  «actualizado» 2023.

 

En la contienda promocional, los carteles postulando a Axel Kicillof como gobernador tienen un punto en especial, dado que al parecer desde distintas orientaciones políticas, y al parecer sin demasiada coordinación, se promovía al jefe de gobierno bonaerense con distintos tipos de cartelería. Caótico sí, pero en la sumatoria, el número de pasacalles de que postulan a Kicillof en el alambrado podría calificarse de más que relevante.

Así, carteles blancos con letras celestes pugnaban por “Axel Gobernador” (con la “o” hecha con el sol de FDT) y el año en rojo, en tanto aparecían otros prácticamente ilegibles, en blanco y negro con letras más bien afinadas, con el escudo del Partido Justicialista. Y aún otras agrupaciones menores contribuyeron con algún cartel “zonal”. Pero en la sumatoria, estaban distribuidos a lo largo de 400 kilómetros, de ambos lados de la ruta. Numerazo.

En cantidades también relevantes, los carteles de Gerardo Morales se tornaban inconfundibles desde lejos, dada su composición y colorido: Dos obleas en rojo con el nombre de su agrupación Mística y de la UCR a ambos lados, en el medio su nombre y su apellido, y en el subrayado la bandera argentina y el número 2023. También, gran profusión de carteles amarrados a todo alambrado posible. Inconfundible y muy numeroso.

En quinto lugar Cristian Ritondo, aparecía, aunque bastante más esporádicamente, con cartelería especial por colores amarillo y blanco en vertical con letras negras, lo cual permitía identificarlo rápidamente.

A partir de aquí, la inversión en cartelería política, puede notarse, ha caído sustancialmente.

Mucho más atrás en cuanto a cantidad de pasacalles, y por la estructura de los carteles casi siempre tapado el lema por césped o arbustos, un mustio “Maxi Abad” en rojo con fondo blanco, y la frase grisácea, poco perceptible, “Para la Provincia”. Ojo: en Mar del Plata, toda aquella pared libre de La Feliz tenía un cartel de Maxi Abad con foto.

 Curiosidades

 Mientras en la salida de Buenos Aires hacia la Costa Atlántica pudo verse carteles de “Malena 2023” y “Massa 2023” (sin definir cargos), y luego se los pudo observar nuevamente sobre el acceso a Mar del Plata, no fue así durante los 400 kilómetros que median entre ambas ciudades, salvo en una zona cercana a La Plata, junto al candidato a intendente de Berazategui, a la vez integrante del Frente Renovador.

Sin mencionar culpables, fuentes del FR, se quejaron de la “operación limpieza” que se produjo en algunas zonas de la ruta sobre la cartelería de algunos seguidores cercanos al actual ministro de Economía.

Otra de las “curiosidades” de la guerra de carteles fue la de pequeños pasacalles con la frase en mayúsculas “JUAN XXIII”, y debajo el nombre y el cargo buscado por el candidato: “Grabois Presidente”.

Y en aras de seguir mezclando religión con política (al menos en materia publicitaria), Libres del Sur no se quedó atrás: Interesante profusión de carteles con el nombre “Jesús Presidente”, en clara alusión tácita a su candidato a tal cargo, el chubutense Jesús Escobar, sin mencionar su apellido, pero junto al nombre de la agrupación.

Llamó finalmente la atención en la disputa de las preferencias de los viajeros, la importante profusión de carteles impulsando al coordinador nacional de Barrios De Pie, Daniel Menéndez, al parecer como candidato a intendente en 3 de Febrero, para las próximas elecciones.

 Final

Apenas un puñado de carteles de Martin Lousteau con algún candidato de municipios bonaerenses; un cartel con el apellido Bullrich “despellejado” en un alambrado; dos carteles pequeños, artesanales, de Javier Milei; y un par de candidatos locales jugándose a romper el “techo” del desconocimiento, para lograr alguna intención de voto.

 

 

Dejanos tu comentario