Gazeta Oeste, Noticias de Zona Oeste de Gran Buenos Aires
Día del Inmigrante: se organizó un gran Festival de las Colectividades Día del Inmigrante: se organizó un gran Festival de las Colectividades
Familias, jóvenes y turistas disfrutaron del tradicional baile del dragón chino, de músicas de bandas colombianas y chilenas, de coloridos trajes típicos y de... Día del Inmigrante: se organizó un gran Festival de las Colectividades
COMPARTIR

Familias, jóvenes y turistas disfrutaron del tradicional baile del dragón chino, de músicas de bandas colombianas y chilenas, de coloridos trajes típicos y de sabrosos platos de diferentes partes del mundo en el inicio del Festival de las Colectividades para celebrar el Día del Inmigrante.

Enmarcado en una hermosa jornada de sol, las actividades comenzaron a las 10.30 en el predio del ex Hotel de los Inmigrantes de la ciudad de Buenos Aires, ubicado en Antártida Argentina 1.355, y continuarán hasta este domingo a las 20 con más de 60 stands gastronómicos y 40 espectáculos de música y danzas con entrada libre y gratuita.

«Estamos viajando por Sudamérica durante ocho meses y nos quedamos dos en la Argentina, así que vinimos a pasar el día acá, porque este Festival también se hace en mi país y está muy bien organizado», señaló un joven turco de 32 años, Gagatay Ordeur, mientras comía en el stand de comida brasileña junto a su compañera.

En el parque del evento, que forma parte del predio de la Dirección Nacional de Migraciones, a cargo de su organización, se ofrece comidas y bebidas de diferentes países en puestos atendidos por migrantes y descendientes vestidos con trajes tradicionales de diversas nacionalidades como Grecia, Brasil, Pakistán, España, Colombia y Ecuador, entre otros.

Con mesas al aire libre para disfrutar de los platos con comodidad, los visitantes pueden disfrutar de las danzas de diferentes colectividades y también presentar espectáculos de El Choque Urbano, Anda Calabaza y Los del Fuego, además de presenciar el famoso programa de la TV pública Cocineros Argentinos, que mañana transmitirá en vivo desde el lugar.

El festival se realiza para celebrar el Día del Inmigrante, que se conmemora cada 4 de septiembre para recordar la disposición dictada por el Primer Triunvirato de 1812 que estableció «la inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familiares que deseen fijar domicilio en el territorio» y homenajear a las miles de personas procedentes de otras naciones que eligieron desarrollarse personal y laboralmente en la Argentina.

Con el tradicional baile del dragón y bailarines danzando bajo el sol tibio del sábado, grupos de familias y estudiantes- gran parte extranjeros- presenciaron el espectáculo con vistas al histórico edificio que alojó el Hotel de los Inmigrantes, primer punto de arribo al país una numerosa cantidad de extranjeros, en especial italianos y españoles, que llegaron a principios del siglo XX.

«El baile del dragón se usa actualmente para ceremonias, inauguración, festividades, casamientos, y trae la buena energía, augurios y ahuyenta a los malos espíritus», contó Brenda Sáez, una de las bailarinas de la Asociación Lung Chuan, que actuó en la performance.

La joven explicó que «el dragón es el imperial y el león representa al pueblo, por eso, hay un montón de gente manipulando el dragón dorado y el león solo dos personas».

También hay un móvil del Registro Nacional de las Personas (Renaper) donde los visitantes pueden realizar su DNI en el momento, y otro espacio que otorga información con paneles visuales sobre cómo funciona la energía renovable, además de juegos para las infancias con un cine 4D, son otros de los atractivos antes de ingresar al predio.

Como parte del festival, también hay una muestra itinerante en el Museo de la Inmigración, para que las y los visitantes puedan conocer sobre las distintas oleadas migratorias del país y también consultar la base de datos del Puerto de Buenos Aires, donde pueden otorgarles un certificado de arribo de sus antepasados.

Además, se puede probar un simulador 4d para ver el museo en su interior y las muestras artísticas que ofrece el lugar.

Por otra parte, también en el marco del Día Nacional del Inmigrante, se inauguró este sábado el proyecto artístico comunitario “INtegrados, sin importar el origen”, que consiste en una muestra de 150 retratos en blanco y negro de gran tamaño para visibilizar a las personas migrantes y refugiadas y su aporte a la construcción del país.

Está organizada por la Fundación para la Integración Cultural de personas migrantes y refugiadas, con el impulso de la Acnur y OIM (Organización Internacional para las Migraciones) y está montada alrededor de la Plaza Rubén Darío, en el barrio porteño de Recoleta.

Dejanos tu comentario