Gazeta Oeste, Noticias de Zona Oeste de Gran Buenos Aires
La Municipalidad de La Matanza se expresó respecto a la inseguridad, luego de las protestas que siguieron al asesinato del kiosquero en Ramos Mejía La Municipalidad de La Matanza se expresó respecto a la inseguridad, luego de las protestas que siguieron al asesinato del kiosquero en Ramos Mejía
Luego del crimen del kiosquero Roberto Sabo en Ramos Mejía, que desató una serie de respuestas sociales y de referentes políticos, desde la Intendencia... La Municipalidad de La Matanza se expresó respecto a la inseguridad, luego de las protestas que siguieron al asesinato del kiosquero en Ramos Mejía
COMPARTIR

Luego del crimen del kiosquero Roberto Sabo en Ramos Mejía, que desató una serie de respuestas sociales y de referentes políticos, desde la Intendencia matancera hablaron por primera vez sobre la situación de inseguridad que se vive en el distrito.

A través de un comunicado firmado por clubes, federaciones, empresas, sindicatos, comunidades religiosas y foros vecinales, entre otros, el Municipio expresó que “sabemos que la lucha contra la inseguridad no tiene tiempo, ni espacio, ni cantidades específicas. Es siempre y es en todas las áreas”.

En la misiva también se agregó que, en referencia al crimen de Roberto Sabo, los firmantes envían “nuestro sincero acompañamiento al dolor de su familia y de sus amigos, nuestra solidaridad frente a tan irreparable pérdida y nuestro incondicional apoyo a su búsqueda de Justicia”.

Por otro lado, señalaron a la gestión de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal como parte responsable al relatar que “hasta 2015 teníamos 5300 policías, 150 zonas de patrullaje y 1000 gendarmes, pero a fines del 2019 por decisiones del Gobierno nacional y provincial anterior, nos encontramos con 3300 policías, 36 zonas de patrullaje y ningún gendarme”.

Luego del cambio de gobierno y a través de diferentes gestiones, “en conjunto con los Gobiernos nacional y provincial y con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos, se puso en funcionamiento un Plan Integral de Seguridad; que incluye la incorporación de equipamiento, patrulleros, personal, tecnología, obras de infraestructura en comisarías y la construcción de 2 nuevas alcaidías para 700 reclusos”.

Además, en el conteo de las políticas aplicadas, se agrega que “regresó la Gendarmería con 700 efectivos y se sumaron 1000 hombres y mujeres de las Fuerzas Especiales UTOI” y que “se incorporaron 250 nuevos patrulleros, adquirimos 15 torres vigía y 20 puntos de seguridad”.

Como cierre, en la carta pública se solicita que “frente a esta pérdida que la comunidad ha sufrido, exhortamos a todos los que tienen representatividad social a pensar sólo en el bien común y no recorrer caminos que procuran utilizar una tragedia con fines políticos

Dejanos tu comentario