Gazeta Oeste, Noticias de Zona Oeste de Gran Buenos Aires
Aterrizó en Ezeiza el avión de Aerolíneas con las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V Aterrizó en Ezeiza el avión de Aerolíneas con las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V
El vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia con las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V aterrizó a las 10.25 en... Aterrizó en Ezeiza el avión de Aerolíneas con las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V
COMPARTIR

El vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia con las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V aterrizó a las 10.25 en el aeropuerto de Ezeiza.

El vuelo que trajo las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V al país despegó desde el Aeropuerto Internacional Sheremétievo de Moscú, luego de permanecer 6 horas en tierra para cumplir con el proceso de carga de las vacunas y los procedimientos de aduana.

La operación se inició con el preparado de las vacunas en el mismo laboratorio, donde fueron embaladas las dosis en contenedores especiales provistos por DHL, que conservan el material durante todo el viaje a una temperatura de 18 grados bajo cero.

El Gobierno estableció los criterios para llevar a cabo la estrategia de aplicación de las primeras dosis de la vacuna Sputnik V y para la cual se implicará a más de 116.000 profesionales y 7.000 establecimientos de salud acondicionados para vacunar en todo el país.

La cumbre, que tuvo lugar en la Casa Rosada, estuvo encabezada por el presidente, Alberto Fernández, y contó con la participación del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Salud, Ginés González García; de Defensa, Agustín Rossi; de Interior, Eduardo de Pedro; y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.

También estuvieron presentes los infectólogos Eduardo López y Pedro Cahn, que forman parte del comité de expertos que asesoran al Presidente por el Covid-19.

El Operativo Nacional de Vacunación, tal cual su nombre, se basa en siete componentes básicos, que son población objetivo, puntos de vacunación, equipos de vacunación, cadena de frío, sistema informático de registro, comunicación y movilización social y aspectos regulatorios de la campaña, informaron desde el Gobierno.

Para el mismo se aportarán más de 51 millones de dosis, se destinarán 116 mil integrantes de los equipos de vacunación, entre vacunadores y personal de apoyo y habrá 7.749 establecimientos de salud acondicionados para vacunar, además de 10 mil voluntarios que se sumarán a través del Programa Activar.

Las primeras dosis tendrán un plazo de entrega de 12 horas para el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y 24 horas a capitales y cabeceras del resto del país, bajo custodia de fuerzas policiales, y estará destinado al personal de salud.Las vacunas serán descargadas en pista y transportadas en camión refrigerado a -18°C hacia depósito, según se precisó en comunicado oficial.

La Provincia de Buenos Aires retirará desde depósito, mientras que el resto de las jurisdicciones recibirán la vacuna en un punto de almacenamiento acordado con cada una. El AMBA (Ciudad de Buenos Aires y distritos del conurbano) tendrá un plazo de entrega de 12 horas y el resto de las capitales y cabeceras del país de 24 horas, agregó la información oficial.

En el Gobierno hay una enorme satisfacción por la misión cumplida de haber traído sanas y salvas las primeras dosis de la Sputnik V que convive con una preocupación por lo que creen un relajamiento en las medidas de prevención frente a la pandemia. Por eso cuando habló,

Santiago Cafiero en conferencia de prensa se refirió tanto a la alegría por el éxito de la misión, como a la preocupación que siente el Gobierno por la relajación que observan en las medidas de prevención sanitaria en la sociedad. El rebrote del Covid en la Argentina se espera para otoño del año entrante.

«La vacuna es la esperanza de poder salir de esta pandemia que tiene de rodillas al mundo. Había mucho escepticismo, pero no queremos enredarnos en discusiones. Tenemos que seguir cuidándonos para acompasar los tiempos de la vacunación», dijo el jefe de Gabinete unos minutos después del aterrizaje del avión de Aerolíneas Argentinas que trajo las primeras 300.000 dosis de la Sputnik V desde la Federación Rusa.

 «No queremos enojar más a los enojados, angustiar más a los angustiados. Es un día de esperanza y tenemos la idea de que entre todos y todas, como dice el Presidente, vamos a salir adelante», agregó..

Cafiero anunció que el presidente Alberto Fernández va a mantener videoconferencias en los próximos días para ultimar los detalles del operativo de vacunación que comenzará la semana próxima.

Dejanos tu comentario