


El vicejefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, subrayó hoy la «urgente necesidad de revitalizar las pymes» como se está llevando a cabo en la Capital Federal, y sostuvo que «la avenida General Paz o el Riachuelo no pueden separar lo que la gente une» en materia de trabajo, desarrollo y crecimiento.
«Es importante que comencemos a empujar todos juntos y que podamos encontrar políticas de un lado que sirvan en el otro. Es cuestión de trabajar, planificar, de tener planes claros y concretos y ponerlos en marcha», dijo Santilli, en declaraciones a Gazeta TV Noticias que se emite por el Canal de Noticias Somos.
«Cómo reactivar la economía de las pymes en Buenos Aires? Son diferentes las de CABA y las de provincia. En la Ciudad de Buenos Aires las pymes son de servicios, nosotros no tenemos industrias, no tenemos campos. Primero hay que resolverles lo que les pasó. Ahí tuvimos que tomar medidas como eliminación algunos gravámenes como para alivianar la carga que pesa sobre las espaldas de las pymes en la ciudad», explicó.
Para Santilli, sin embargo, «lo más importante es que los sectores empiecen a funcionar, a ponerse en marcha. Nada más importante que retomen su actividad, que vean como está funcionando el mercado, el consumo. Y después comenzar a analizar con el Banco Ciudad y el sistema financiero que les dé soporte: ahí hicimos una política muy agresiva de subsidios de tasas, es decir que la pyme solo pagaba un 12% de tasa, y el otro 12% lo pagaba el gobierno de la Ciudad y el Banco».
CABA, en marcha
«Van ocho meses muy duros para el país, para la Argentina, para el mundo. Lo que hemos trabajado de mitad de año para acá fue tratar de bajar la curva de contagio. El 3 de agosto último tuvimos 1300 casos promedio por día. Hoy estamos en 450 casos promedio/día, es decir que cayó sustancial, abruptamente la curva y lo que hemos hecho en estos 90 días fue poner en marcha a pleno la economía», sostuvo Diego Santilli.
El vicejefe de gobierno porteño, uno de los tres políticos argentinos con mayor conocimiento en la Provincia de Buenos Aires, añadió que actualmente la ciudad de Buenos Aires tiene «a la industria al 100 por ciento, el comercio al 100 por ciento, todas las actividades profesionales en marcha».
Puntualizó que hoy, incluso el teatro o la actividad cultural están arrancando, «teniendo en cuenta que el teatro en la ciudad de Buenos Aires es la tercera oferta cultural del mundo detrás de Londres y Nueva York, que genera muchos puestos de trabajo. Todas las actividades están yendo en esa dirección».
Pero puntualizó sin embargo que «para nosotros el estandarte más importante es la educación. Hace un mes y medio arrancamos con la revinculación de los chicos con la escuela, en edades desde los 45 días hasta los adultos que están buscando una salida laboral, un nuevo oficio, un futuro hacia adelante».
«El objetivo para el ciclo lectivo que viene es poder comenzar el 17 de febrero, estamos diseñando los protocolos y todo dependerá en mucho de la vacuna (contra el coronavirus), en qué situación vamos a estar, pero hoy, si me preguntan les digo: Cuidar la salud y la integridad de las personas, evitar los contagios, salvar vidas, pero a la vez recuperar la actividad económica, cuidar el trabajo de la gente, cuidar a las pymes… En la ciudad de Buenos Aires, siete de cada diez empleos los generan las pymes. Y ese es el trabajo integral que estamos haciendo con Horacio para poner en marcha la ciudad», concluyó.
Dejanos tu comentario