Satisfactoria reunión paritaria entre gremios estatales y los ministros Mara Ruiz Malec y Pablo López
Gobierno BonaerenseGremiosMunicipios 6 octubre, 2020 Redacción
La ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López y el subsecretario de Empleo Público y Gestión de Bienes de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Agustín Robla, mantuvieron una nueva reunión paritaria con los gremios estatales UPCN, ATE, AMRA, Cicop y FEGEPPBA, a quienes les ofreció un aumento salarial del 10% en septiembre, un 2% en octubre y otro 2% en noviembre, más una recategorización en enero de 2021 y un bono de 2000 pesos por única vez para aquellos que perciban sueldos mínimos.
Sumado a esto, habrá un incremento del 30% en las asignaciones familiares y modificaciones en algunas bonificaciones en sectores particularmente rezagados como auxiliares docentes y personal que cobra peligrosidad bonificación por peligrosidad. Por otra parte, se propuso retomar el diálogo en el mes de diciembre para volver a evaluar la situación.
Si bien los gremios no han aceptado oficialmente la propuesta, hay una buena predisposición general para que así sea y acordaron llevar la oferta a cada una de sus organizaciones para analizarla y dar una respuesta formal en los próximos días.
“La propuesta para nosotros es bastante satisfactoria, contempla muchos de los puntos que habíamos pedido como Federación”, aseguró a este medio, Miguel Zubieta de Fegeppba. “Nosotros habíamos planteado que el aumento debía impactar fuertemente a los (sueldos) básicos, y esta oferta lo contempla”, agregó.
Aunque cabe señalar que admitió que “a nosotros nos hubiera gustado que fuera en una sola cuota, pero ya el hecho de que sea retroactivo al mes de septiembre marca un hecho más que positivo sobre la baja calidad salarial que tenían nuestros trabajadores», explicó.
Asimismo contó que se acordó una cláusula de revisión para el mes de diciembre para “analizar la situación inflacionaria y si hubo una pérdida salarial por parte de los trabajadores”.
Con los porcentajes ofrecidos hoy por la administración bonaerense, la paritaria de los trabajadores estatales inscriptos bajo la Ley 10.430 llegaría a un aumento del 28,5% hasta noviembre. “Personalmente creo que es una paritaria para llevar y debatir cada uno en sus organizaciones sindicales”. “En líneas generales me voy satisfecho”, dijo Miguel Zubieta tras la reunión.
«La propuesta hecha por la administración provincial es superadora a la anterior y contiene criterios que nosotros veníamos planteando en relación a cómo resolver la grave situación salarial que venimos atravesando los trabajadores estatales bonaerenses», sostuvo Oscar de Isasi, secretario general de ATE.
«No estaríamos perdiendo salario en manos de la inflación», agregó y señaló que la propuesta contiene «una inyección de recursos importante en sectores que están muy atrasados en materia salarial, por ejemplo en el caso de los auxiliares de la educación, trasciende el 35%, ronda el 40% en el caso de los trabajadores y trabajadoras de la salud, y el 35% en Niñez».
«Creemos que en términos generales, esta paritaria tiene aspectos muy importantes», destacó el representante de ATE.
Lo cierto es que todo indica que en los próximos días, la provincia de Buenos Aires podría cerrar la paritaria con los gremios estatales.
El ministro de Hacienda Pablo López manifestó que: “luego de la propuesta inicial que realizamos la semana pasada, y en base a lo que han manifestado los gremios, elaboramos una nueva propuesta que recoge las demandas planteadas y, en base a un gran esfuerzo realizado por la Provincia en un momento económico muy complejo que se vio agravado por la pandemia, buscamos atender las cuestiones que se presentaron para poder recomponer el salario de los trabajadores del Estado provincial”.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec también destacó “el esfuerzo que hizo la Provincia al acercar una propuesta superadora“. “La intención es que las y los empleados estatales no vuelvan a perder como los últimos tiempos. Los gremios pidieron contemplaciones para los sueldos más bajos, que visiblemente son los más afectados en este momento. Por eso, atendiendo estas problemáticas específicas iniciamos un proceso de ordenamiento en la ley 10430”, expresó.
Además, se comenzarán a atender las problemáticas especiales del régimen de la Ley 10430 en mesas sectoriales. En los próximos días se convocará al sector de Salud y del Ministerio de Gobierno, y luego se contemplarán otras solicitudes que realizaron los representantes gremiales para dar continuidad. Al mismo tiempo, la Provincia se comprometió a continuar con la regularización de los pases a planta transitoria solicitados por las y los representantes gremiales oportunamente.
También estuvieron presentes por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca; y por el Ministerio de Trabajo la directora provincial de Negociación Colectiva, Natalia Villalba Lastra.
Dejanos tu comentario