Luego del megaoperativo de desalojo de Guernica, las repercusiones fueron varias, y de distintos caracteres. El MTS, Barrios de Pie y el Polo Obrero movilizaron su militancia; el Presidente Alberto Fernández reafirmó su posición confrontando las críticas formuladas desde los extremos del espectro político; y cuatro personas fueron aprehendidas hoy por intentar ocupar un terreno lindante con aquel ayer desalojado por mas de 4000 efectivos policiales.
Un grupo de personas intentó usurpar este viernes un terreno de Guernica, pegado al que fuera desalojado por decisión de los funcionarios de la Justicia. Cuatro de los implicados fueron detenidos por los efectivos policiales, mientras que los demás consiguieron escapar.
Los involucrados son dos varones, de 32 y 33 años, y dos mujeres, de 40 y de 26, quienes fueron apresados por los integrantes del Comando Patrulla (C.P.) y de la Unidad de Policía de Prevención Local (U.P.P.L.) de Presidente Perón.
La situación fue descubierta cuando los uniformados vigilaban el mencionado vecindario y entonces observaron, en un descampado, situado en el cruce de Almirante Blanco Encalada e Islas Malvinas (aledaño al predio que se desalojó en la jornada de ayer), que un grupo de personas quería usurpar el lugar y que incluso ya había logrado instalar una precaria construcción.
Al percatarse de la presencia policial, los usurpadores emprendieron la fuga a la carrera, pero de inmediato los efectivos de seguridad consiguieron apresar a cuatro de los implicados en este nuevo episodio. Autoridades de la Estación de Policía de Presidente Perón y de la Superintendencia de Seguridad de la Región Capital se encargaron de supervisar los diferentes procedimientos.
Intervino en la causa, que fue caratulada “Desobediencia, violación de domicilio y usurpación en grado de tentativa”, el doctor Juan Cruz Condomí Alcorta, fiscal en turno de los tribunales platenses.
Por otro lado, organizaciones sociales protestaron y realizaron cortes en pleno centro porteño por segundo día consecutivo, luego del desalojo del predio ocupado por más de 100 días en la localidad bonaerense de Guernica.
En un comunicado anticiparon cómo sería el cronograma de la protesta. La primera concentración se llevó a cabo en el Obelisco, en donde hubo un corte total en Carlos Pellegrini y Avenida Corrientes. Sobre la Avenida 9 de Julio, sentido sur, hubo un corte total que afectó los carriles del Metrobús en ambos sentidos.
La movilización llegó hasta la Plaza de Mayo y fue encabezada por agrupaciones como el MTS, Polo Obrero y Barrios de Pie, entre otras. “Guernica no está sola, y convocamos a todos los sectores de la sociedad que veían con estupor y horror la represión llevada adelante por el gobierno provincial, a pronunciarse en la calle contra la violencia. Quienes acompañamos al gobierno popular queremos una solución integral, no los palos de Berni”, expresó Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie.
“Hace una semana (el presidente Alberto Fernández) hizo unas declaraciones en las que dijo que lo de Guernica no se resolvía con el Código Penal en la mano, sino que se resolvía con respuestas concretas. Le pedimos que interceda, que reflexione, que busquemos una salida, porque la realidad de estas familias es que hoy están en la calle o están alojadas en algún lugar indigno. En algún lugar quizás donde se les ha tendido una mano solidaria para que puedan pasar estos días, pero que realmente necesitan acceder a ese derecho, que es tener un acceso justo al hábitat, tal cual lo dicen las leyes que hoy están vigentes”, agregó Saravia desde el Obelisco.
Por su parte, el Presidente Alberto Fernández hizo hincapié en la cohesión demostrada por los Poderes del Estado, la solidez de la institucionalidad y el esfuerzo de los gobiernos, en particular el de Kicillof, por la resolución ordenada de los conflictos de tierras que tomaron conocimiento público. Criticó a políticos, militantes y periodistas por desnaturalizar las disputas de su carácter jurídico y social.
«Lo ocurrido ayer en Guernica fue producto del accionar policial dispuesto por la Justicia. Previo a ello hubo un enorme trabajo de reubicación de familias realizado por el ministro Andrés Larroque. El gobernador Axel Kicillof tuvo la prudencia de mantenerme informado», dijo Fernández, por Twitter.
Desmintió a su vez un artículo publicado en Infobae en el que aseguraban que el Presidente «se involucró en silencio para lograr que los desalojos en Guernica y Entre Ríos no gatillen una crisis institucional», y que «movió desde Olivos para evitar pagar costos personales por decisiones ilegales que no tenían su aval político».
«Ambos gobiernos (en referencia al de Buenos Aires y al de Entre Ríos, dirigido por Bordet) debieron enfrentar situaciones críticas en donde se mezclaron necesidades humanas, disputas familiares y también intencionalidades políticas. A mi juicio, los conflictos se resolvieron respetando el juego de las instituciones que la República impone». «La necesidad de cierta prensa de insinuar fisuras o contradicciones políticas en un momento en que la Argentina exige el máximo del esfuerzo mancomunado, en nada ayuda a la acción de gobierno», finalizó.
Dejanos tu comentario