Las familias que recibieron créditos UVA durante la anterior gestión mantuvieron un encuentro con la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, y acordaron la creación de una mesa téctica para diagramar una forma de evitar el endeudamiento desmedido en el que han caído debido a forma de sujeción de dichos créditos a la inflación.
“Estamos contentos. Veníamos teniendo diálogo una vez por mes y pedíamos una reunión interministerial, que finalmente ocurrió. Ahora esperamos un nuevo encuentro para ver cómo logramos salir del sistema”, señaló Paola Gutierrez, una de las referentes del colectivo.
Se refirió al anuncio del congelamiento de las cuotas de los créditos hasta el 31 de enero de 2021, y precisó que “la ministra siempre dijo que ella no está de acuerdo con el tema de congelamientos porque al descongelar es una bola de nieve que se arma”, entonces “la idea es trabajar para una salida definitiva del sistema”.
“El problema nuestro es el sobreendeudamiento. No es lo mismo tomar un crédito ahora que lo que ocurrió con nosotros, que sufrimos un nivel de inflación altísimo sumado a los intereses ya pautados. Nuestro nivel de sobreendeudamiento es muy grande”, aclaró.
Gutierrez comentó que su crédito lo sacó “en noviembre de 2017 a dos millones de pesos”, y que hoy la deuda es de seis millones. “Necesitamos además poner un tope. Cuando el Gobierno anterior lanza estos créditos, nosotros quedamos metidos sin ningún tipo de tope. De acá a 30 años puedo quedar debiendo cualquier cifra. Si ya nos subió un 300 por ciento en casi tres años, no hay límites”, explicó.
En cuanto a la reunión, rescató “la voluntad de diálogo, a diferencia de la gestión anterior”. “Ellos nunca nos quisieron recibir, y nos acusaban de que buscábamos el negocio, de que queríamos que el Estado nos pague la casa. Fueron muy despectivos”, lamentó.
“Hoy encontramos que hay voluntad de diálogo. Una ministra no se reuniría con nosotros si no hay una voluntad de salir de este sistema. Necesitamos una red de contención del sistema financiero para poder afrontar esta situación”, concluyó Gutierrez, en contacto con este medio.
Dejanos tu comentario