Gazeta Oeste, Noticias de municipios de Zona Oeste del Gran Buenos Aires
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela,  habló de trabajar en conjunto tras las declaraciones de Sergio Berni con respecto a las pistolas...
COMPARTIR

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela,  habló de trabajar en conjunto tras las declaraciones de Sergio Berni con respecto a las pistolas taser en algunos municipios.

Valenzuela habló sobre el uso de las pistolas Taser que los jefes comunales le piden al ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, sobre el que dijo que «es un ministro operativo, se puede conversar y le pone garra». Más temprano, Berni había cuestionado la iniciativa del partido de Lanús de adquirir pistolas Taser, ya que «ese distrito no tiene Policía, sino que es la Bonaerense» la única fuerza presente en ese municipio y pidió «dejar de hacer demagogia y de mirar las encuestas para saber qué tenemos que decir a la mañana».

Luego, en diálogo con radio La Red, el intendente de Juntos por el Cambio (que propone el uso de esas pistolas junto a sus pares de Lanús y Vicente López, entre otros distritos) respondió a sus críticas, aunque evitó el enfrentamiento.

«No queremos polemizar con el ministro, que además varias veces se manifestó a favor de usar este arma no letal», dijo el intendente del PRO. En esa línea, agregó que, en cambio, lo que buscan es «colaborar en resolver situaciones que pueden ser problemáticas, cuidando la salud de los efectivos y de los civiles».

Asimismo, comentó: «Berni nos propuso unificar a todos los rubros de la Policía. Hacemos una propuesta que nos parece sensata. Berni es un ministro con el que podés conversar, es operativo, le pone garra. Acá se tienen que acabar las palabras y se tiene que ir a los hechos. Valenzuela confirmó que en su caso no tiene policía propia sino que se trata de efectivos de la Policía bonaerense, pero dijo que los municipios fueron «muy protagonistas» en todo el tema de seguridad, por ejemplo en el terreno de la cámaras de seguridad, monitoreo y videovigilancia.

«La mayoría del combustible de los móviles de la Policía de la Provincia los pagamos los municipios, queremos aportar también este elemento que hace 20 años se usa en todo el mundo», dijo en otro tramo de la entrevista. En ese sentido, se preguntó entonces: «¿Podemos conversar por el combustible y no por las Taser? ¿Por qué no lo conversamos? Si los municipios no aportáramos combustible, los móviles de Provincia no patrullarían», planteó Valenzuela, que insistió en que se trata de «poner un elemento más a disposición del trabajo conjunto» que los municipios y la Provincia llevan adelante en la materia. (Fuente: Perfil)

Dejanos tu comentario