«Garantizar Inclusión», una nueva herramienta para el crecimiento de pymes con perspectiva de género
La Sociedad de Garantía Recíproca líder de Argentina lanzó “Garantizar Inclusión”, un programa integral para facilitar y fortalecer el acceso al financiamiento de emprendedores y PyMEs.
Tiene como objetivo, en su primera etapa, ampliar las oportunidades y otorgar beneficios a las empresas dirigidas, en su mayoría, por mujeres.
«Según un estudio del BID, apenas un 8,5% de las pymes del país están en manos de mujeres», reveló Leticia Cortese, subsec. de Financiamiento y Competitividad PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo.
El lanzamiento de Garantizar Inclusión se realizó a través de un encuentro virtual con la participación de Mercedes D’Alessandro, directora de Economía y Género del Ministerio de Economía; Leticia Cortese, subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo; Irini Wentinck, presidente de la Comisión de Género y Diversidad de la UIA; Sabina Ozomek, gerente general de Garantizar y la moderación de Carolina Castro, integrante del Comité Ejecutivo de la UIA.
La apertura estuvo a cargo de Sabina Ozomek, quien destacó: “Creemos que potenciar el rol de la mujer y de las empresas lideradas por mujeres aportan a una sociedad más justa, con foco en la generación de oportunidades y de empleo”. Y agregó: “El 26% de las empresas que solicitan garantía con nosotros están lideradas por mujeres, tenemos un gran abanico de casos de éxito y de mujeres empoderadas que llevan adelante grandes emprendimientos”.
Garantizar Inclusión es el nuevo programa de la SGR que ofrece acceso a créditos con tasas diferenciales y plazos más convenientes, entre los que se destaca la oferta del Banco Nación con una tasa del 22% a 36 meses. Además, Garantizar brinda una bonificación especial en los gastos de otorgamiento del aval, eventos de networking con referentes del sector financiero y capacitaciones gratuitas online para emprendedores y PyMEs.
Durante el encuentro, Carolina Castro subrayó la relevancia de este nuevo programa: “Es una herramienta muy importante, tenemos en claro que los desarrollismos de estos tiempos son con perspectiva de género y celebramos que este programa de inclusión financiera la tenga”.
En la misma línea, Mercedes D’Alessandro destacó la importancia de la inclusión financiera y mencionó: “Existen muchas problemáticas en las empresas ya constituidas, pero también hay otras en el camino de la conformación de esas empresas y para llegar hasta allí hay todo un proceso en el que debemos aportar la educación en los sistemas financieros.”
“Hay una necesidad de generar acciones como estas que puedan abordar las cuestiones de género, hoy más del 60% de las PyMEs lideradas por mujeres no tiene acceso al financiamiento”, indicó Leticia Cortese y agregó que “sólo el 8% de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país están en manos de mujeres”.
Del mismo modo, Irini Wentinck remarcó el rol de Garantizar SGR para la creación de nuevas empresas y añadió: “Tenemos una empresa cada 2.300 habitantes, es necesario crear nuevas atendiendo las problemáticas culturales que atraviesan las mujeres en nuestra sociedad”.
Garantizar SGR es la Sociedad de Garantía Recíproca de mayor envergadura del país que tiene por finalidad facilitar el acceso al financiamiento de Micro, Pequeñas y Medianas Empresa. Cuenta con el 70% de participación del mercado medido en Pymes con avales vigentes y con el 21% en Producto CPD avalados. Con más de 20 años de experiencia, Garantizar SGR cuenta actualmente con un fondo de riesgo de $11.500 millones. Es la única SGR presente en todo el país con 32 sucursales y la mejor calificada del mercado por las evaluadoras como Untref y Fitch. En julio, fue distinguida por la consultora Great Pleace to Work como uno de “Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2020”.
Dejanos tu comentario