Gazeta Oeste, Noticias de Zona Oeste de Gran Buenos Aires
Luego de duras negociaciones, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó la nueva Ley de Financiamiento Luego de duras negociaciones, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó la nueva Ley de Financiamiento
La Ley autorizará a tomar deuda con organismos multilaterales por 500 millones de dólares, 20 mil millones de pesos y la ampliación de hasta... Luego de duras negociaciones, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó la nueva Ley de Financiamiento
COMPARTIR

La Ley autorizará a tomar deuda con organismos multilaterales por 500 millones de dólares, 20 mil millones de pesos y la ampliación de hasta 8 mil millones de pesos en autorización de Letras para afrontar la crisis sanitaria, realizar obra pública y cancelar el atraso con los proveedores.

El compromiso por la afirmativa se logró en la reunión que el ministro de Hacienda, Pablo López, junto a los representantes de la bancada del Frente de Todos, mantuvo ayer cerca del mediodía con un grupo de intendentes de la oposición. El encuentro sirvió para lograr acortar la distancia con los municipios.

En ese sentido, la Provincia se comprometió a la continuidad de la asistencia financiera a los distritos en un punto intermedio con el dictamen de minoría que había realizado Juntos por el Cambio y otorgará 1500 millones de pesos en los próximos días y otros 1500 millones a principios de septiembre, correspondientes a los meses de julio y agosto respectivamente.

“Los grandes beneficiados de los cambios logrados serán los municipios”, dijo el presidente del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara baja, Maximiliano Abad. Por su parte, el legislador Juan Pablo de Jesús también se hizo eco en el mismo sentido y aseguró que “se logró dar solución a pedidos de los Municipios, que en este contexto particular están cumpliendo un rol esencial”.

La semana que viene se llevarán a cabo dos reuniones específicas. La primera será el martes con el ministro de Infraestructura, Agustín Simone, con el foco puesto en el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM). El compromiso es contar con los 2 mil millones de pesos para comenzar a otorgar el financiamiento y con el anticipo del 30 por ciento de las obras solicitadas por los municipios arrancar.

La segunda tendrá lugar el miércoles o jueves de la semana próxima, según fuentes legislativas, y será con el ministro López. Se trata de la deuda en finalización de obras que dejó la exgobernadora María Eugenia Vidal dejó con los municipios de la actual oposición. Los intendentes son firmes en el reclamo de cancelar esa deuda, que se estima en casi 1300 millones de pesos, antes de fin de año.

“Lo que pedimos la semana pasada fue más ayuda para nuestros municipios, además de contar con información clara y detallada de las obras para poder decidir y votar lo que creemos mejor para los vecinos de la Provincia. Hoy logramos un gran acuerdo que va a ayudar mucho a los bonaerenses en esta crisis”, aseguró el diputado de Juntos por el Cambio, Alex Campbell. Y agregó: «Ni Maria Eugenia (VIdal) ni nadie quiso bloquear el endeudamiento. Solo queríamos saber en qué se iban a gastar los recursos que se estaban pidiendo».

«Después de un trabajo de los dos bloques mayoritarios y en la búsqueda de consensos permanentes hemos llegado a un acuerdo en el marco del endeudamiento que solicitó el Ejecutivo provincial. La prioridad fue defender los intereses de todos los bonaerenses conociendo a ciencia cierta cuál será el destino cierto de los fondos solicitados. Nos comprometimos a cuidar los intereses de todos los vecinos y siempre vamos a velar por la transparencia de los fondos», explicó la diputada de Juntos por el Cambio Susana Lazzari.

Por su parte, el diputado del Frente de Todos, Rubén Eslaiman, manifestó que “cada cosa que se solicitó, se cumplió. Nos pidieron detalles, y los dimos. Pidieron un nuevo fondo Covid-19 de 3 mil millones de pesos y el gobernador nos autorizó a hacerlo en dos veces”. Y agregó que “los diputados nacionales Sergio Massa, Máximo Kirchner y Cristian Ritondo también colaboraron para que se destrabe este endeudamiento con la creación de un Fondo de Emergencia de Infraestructura Municipal, ya con fondos de Nación, por 5 mil millones de pesos, que los va a repartir la Provincia a través del CUD”.

«Estamos satisfechos porque hemos logrado que los recursos que se obtengan por endeudamiento no sean un cheque en blanco, estableciendo claramente el destino de los mismos», cerró el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto de la cámara baja, Daniel Lipovetzky.

Dejanos tu comentario