El gobierno proyecta cinco equipos específicos para tratar los temas más urgentes del país
Gobierno Nacional 9 agosto, 2020 Redacción
El Gobierno definió la conformación de cinco gabinetes temáticos e interministeriales para «priorizar» la ejecución de las políticas públicas de la gestión del presidente Alberto Fernández, informó hoy el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
«Argentina debe avanzar en la recuperación del país tras las consecuencias de la pandemia, y debe hacerlo en un mundo diferente, en el que se redefinen las prioridades y se presentan nuevos desafíos», adelantó Cafiero.
Esta modalidad de gabinetes temáticos busca «avanzar en esta nueva etapa de la Argentina y el mundo para poder dar respuestas de manera ágil a problemas cada vez más específicos», indicó el ministro coordinador en un comunicado.
Tras la experiencia del gabinete económico, que mantuvo encuentros semanales desde diciembre, y desde donde se decidieron programas como el ATP, el IFE, créditos a tasa 0 y préstamos para pymes al 24%, desde mañana comenzarán cuatro nuevos «gabinetes temáticos», espacios de trabajo interministerial para «fortalecer» la dinámica de la gestión y que serán coordinados por la Jefatura de Gabinete.
Se trata de los gabinetes de Comercio Exterior, que se reunirá mañana a las 10; de Promoción Federal, que se dará cita el martes a las 10; el Económico, el miércoles a las 10; el de Ciudadanía, el jueves a las 10, y el de Planificación Urbana, el viernes a las 10.
Mientras el gabinete de Comercio Exterior busca el «posicionamiento estratégico de Argentina dentro del mercado internacional», el de Promoción Federal «desarrollará políticas específicas y equitativas con una mirada federal, con el objetivo de que todos los argentinos tengan acceso a educación de calidad y bienes culturales».
Según informó la Jefatura de Gabinete, el de Ciudadanía «abordará el acceso a servicios esenciales del Estado para todos los argentinos» y el de Planificación Urbana «profundizará las políticas de acceso al hábitat como dimensión fundamental del desarrollo sustentable».
Los «Gabinetes Temáticos»:
- COMERCIO EXTERIOR
Tendrá como eje central el posicionamiento estratégico de Argentina dentro del mercado internacional, potenciando la producción nacional, la búsqueda de mercados para los productos argentinos, y la planificación de la importación de bienes y servicios.
Santiago Cafiero y Cecilia Todesca Bocco, Jefe y Vice Jefa de Gabinete, los titulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié y del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce.
- PROMOCIÓN FEDERAL
Desarrollará políticas específicas y equitativas con una mirada federal, con el objetivo de que todos los argentinos tengan acceso a educación de calidad y bienes culturales. Un objetivo prioritario será la conectividad y accesibilidad en todo el territorio.
Estará conformado por el jefe y la vicejefa de Gabinete, Santiago Cafiero y Cecilia Todesca Bocco, y de los ministros del Interior, Wado de Pedro; Transporte, Mario Meoni; Educación, Nicolás Trotta; Cultura, Tristán Bauer; Turismo y Deportes, Matías Lammens y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Los ejes principales de los que se ocupará este gabinete serán la rehabilitación de la red ferroviaria en el interior del país, el mejoramiento y trazado de rutas para fortalecer la conectividad, políticas e incentivos relacionados con el turismo, y la vinculación con las provincias para fortalecer las políticas públicas nacionales.
- ECONÓMICO
Pionero desde diciembre de este formato de gabinete múltiple con eje en una agenda temática común.
Mantendrá su conformación original, encabezado por el jefe y la vicejefa de Gabinete, Santiago Cafiero y Cecilia Todesca Bocco, y por los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y Trabajo, Claudio Moroni; además de los titulares de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y de la ANSES, Fernanda Raverta.
- DE CIUDADANÍA
Abordará el acceso a servicios esenciales del Estado para los argentinos, a través de políticas transversales relacionadas con el acceso y la ampliación de derechos, con especial énfasis en la seguridad ciudadana, los derechos humanos y la promoción y elaboración de estrategias que vinculen la innovación, ciencia y tecnología.
Este equipo estará integrado por el jefe y la vicejefa de Gabinete, Santiago Cafiero y Cecilia Todesca Bocco, y los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; Defensa, Agustín Rossi; Desarrollo Social, Daniel Arroyo; Educación, Nicolás Trotta; Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo; Salud, Ginés González García y Seguridad, Sabina Frederic.
Las temáticas que desarrollará corresponden a la digitalización de trámites para la nueva normalidad, los derechos humanos y la prevención y erradicación de la violencia institucional, políticas y programas de empleo focalizados en mujeres, géneros y diversidades, como así también su presencia en el sector industrial y el acceso a servicios públicos básicos, con mayores canales de acceso y llegada a los servicios que brinda el Estado.
- PLANIFICACIÓN URBANA Y HÁBITAT
Este gabinete se establece para profundizar las políticas de acceso al hábitat como dimensión fundamental del desarrollo sustentable y la calidad de vida. Asimismo, articula recursos y políticas de acceso al suelo, vivienda y tierra para una política de hábitat humanista, centrada en las personas, que erradique las prácticas especulativas con la utilización social de las tierras fiscales.
Estará conformado por el jefe y la vicejefa de Gabinete, Santiago Cafiero y Cecilia Todesca Bocco, y por los ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; Desarrollo Social, Daniel Arroyo; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y la titular de ANSES, Fernanda Raverta junto su par de la Agencia de Administración de Bienes del Estado –AABE-, Martín Cosentino.
Dejanos tu comentario