

Espinoza, durísimo con Macri: «A la situación dramática actual, también se le sumó esa especie de «pandemia» que nos dejó el gobierno anterior”
La MatanzaSalud 16 julio, 2020 Redacción

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, supervisaron en Villa Celina el funcionamiento del programa Detectar.
En el marco de una recorrida del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto al ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, por los centros logísticos de preparación y distribución de alimentos del distrito más populoso de la Argentina, el jefe comunal aseguró que “el Ejército Argentino fue y es la base y columna fundamental de todo lo que tuvo que ver con la contención y la ayuda alimentaria a las familias que lo necesitaban”.
Desde el comienzo de la pandemia, el Ejército asiste a más de 300 mil familias y ha preparado más de 4.200.000 raciones de comidas calientes.
En este punto Rossi aseguró: “Asistimos al despliegue militar más importante que han tenido las Fuerzas Armadas desde la Guerra de Malvinas”.
“Sabemos que la pandemia generó desde el principio que mucha gente tuviera que dejar de trabajar y en ese sentido muchos que tenían trabajos informales no pudieron tener un sustento como lo tenían normalmente; y, para ser claros, a esa situación dramática también se le sumó esa especie de ‘pandemia’ que nos dejó el gobierno anterior”, sostuvo Espinoza.
“En La Matanza se venían asistiendo a más de 100.000 familias antes del Coronavirus. Hoy estamos asistiendo a 300.000 familias a través de un esfuerzo mancomunado de todos los sectores de la sociedad y muy especialmente de nuestro querido Ejército Argentino”, explicó.
Rossi, en tanto, destacó el hecho de que “sin duda asistimos al despliegue militar más importante que han tenido las Fuerzas Armadas de la Argentina desde la recuperación de la democracia o, si se quiere, desde la Guerra de Malvinas”. Y agregó: “nos pone muy contentos y nos llena de orgullo la recepción que tiene la totalidad del personal militar en cada una de estas acciones: los vecinos lo reciben y lo despiden con aplauso, con mucha empatía por la tarea que se realiza”.
Respecto a lo que vendrá cuando se ingrese a la nueva normalidad, sin cuarentenas estrictas, Rossi consideró que el rol del Ejército “es un punto de partida más que importante: la pandemia en algún momento va a terminar y yo creo que uno de los residuales positivos que nos va a dejar es el enorme fortalecimiento que existe entre Fuerzas Armadas y sociedad civil hoy, que será muy importante para la reconstrucción de la Argentina”.
Desde que llegó hace tres meses y medio a La Matanza, el Ejército ha preparado más de 50.000 raciones diarias. “La tarea humanitaria que han hecho en cada una de las ciudades, en cada uno de los barrios, va a ser algo inolvidable para todo el pueblo de La Matanza, la preparación y la profesionalidad en todas las tareas de emergencia que tiene este Ejército Argentino se destaca muy especialmente en nuestro país”, explicó a su turno Fernando Espinoza.
El ministro de Defensa, por su parte, destacó la tarea del Ejército durante esta pandemia no sólo en La Matanza, sino en todo el territorio nacional: “el presidente de la Nación, Alberto Fernández, me indicó que había que poner toda la capacidad de las Fuerzas Armadas a disposición de la lucha contra el Covid, y hemos generado un despliegue enorme, con más de 8.000 acciones realizadas a lo largo y ancho de todo el país”.
Y a modo de ejemplo explicó que “hoy estamos acá en La Matanza, pero hay entre 80 y 100 lugares de la Argentina donde se están haciendo actividades similares, quizás de otra magnitud, pero sí actividades similares como la que se llevan a cabo acá”.
“Nuestras y nuestros soldados nos muestran que la voluntad de ayudar y el sentimiento del deber no conocen el egoísmo ni las conveniencias personales”, señaló Espinoza, quien recordó también que “contamos con ellos hoy como contamos con ellos hace unos años cuando un fuertísimo tornado afectó a más de 4 mil vecinos de nuestro municipio, y nuestros soldados estuvieron auxiliando, curando, reconstruyendo, cuidando a todas y a todos, cumpliendo con su deber y obedeciendo a su sentimiento de solidaridad, esa solidaridad que no se impone, sino que nace del amor por los otros”.
Dejanos tu comentario