El viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de marzo realizarán un nuevo encuentro del Festival de Tango en Luján. En esta segunda edición se podrá disfrutar de la Peña, la Milonga y el Concierto, más otras actividades y expresiones artísticas.
Luego del éxito de la primera edición en 2019, y con el objetivo de posicionar a Luján como una plaza destacada dentro de la escena tanguera de la región, el fin de semana se desarrollará el 2º Festival de Tango de Luján. La propuesta convoca a bailarines, poetas, músicos, espacios culturales y público en general, para celebrar este género de la música popular, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En esta edición estarán los tres formatos clásicos: la Peña, la Milonga y el Concierto, más otras actividades y expresiones artísticas, con la intención de fortalecer lazos y promover el diálogo entre la comunidad tanguera.
La inauguración será el viernes 13 de marzo en el Club Argentino, con la tradicional Peña de Tango y Recalada. La propuesta es con entrada gratuita, micrófono y escenario abierto, y pista de baile. Habrá una exposición del colectivo de Fotógrafos “Tangum” y cantarán y compartirán su música Sofía Morales, Sabrina Leone, Paula Lupo, Verónica Debussy, Javi Romero Trío, Toma Negra, Matu Gutiérrez, Lucas Salmi, Rama Herrero, Julián Maggio, Sebastián Bertini y el Trío Calderón.
El sábado 14 habrá eventos por partida doble. A partir de las 15:00, en Cinema Rosso, proyectarán por primera vez en Luján “Un disparo en la noche 2”, la película documental que retrata a la nueva escena tanguera nacional, con entrada libre y gratuita. La propuesta contará con la presencia del director, Alejandro Diez, y el guionista Juan Seren.
Desde las 21:00, en el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo”, realizarán la Milonga en la sala “Época Federal”. Dará inicio a la noche Matilde Vitullo con su bandoneón, y también brindará su show en vivo La Orquesta Típica UNLu. Los lujanenses ganadores del Mundial de Tango Escenario en 2013, Florencia Zárate Castilla y Guido Palacios, harán una exhibición.
Además, el Elenco Municipal de Tango “Guillermo Pagani”, a cargo de Susana Galván de Pagani, brindará una muestra de baile, y en el patio del Museo se desarrollarán otras actividades artísticas como la presentación de Martín Taboada, Circo Ilógico, la muestra de Jorge Ricciardulli, “Serie Basílicas 2011”, en la Sala Gauchesca, y el arte con arena en vivo a cargo de Fernando Copioli. La milonga estará coordinada por Silvana Ricutini y Leandro Toledo.
El cierre será el domingo 15, a las 20:30, en el Teatro Municipal “Trinidad Guevara”, con un concierto destacado que incluirá las nuevas voces y músicas del género. Actuarán La Fernández Fierro; Hernán “Cucuza” Castiello; El “Tape” Rubín – Lacruz – Heler – Nikitoff; el Sexteto Fantasma y la Orquesta Nuestra Señora del Gotán, integrada por alumnos de la Escuela de Arte José “Pipo” Ferrari de Luján.
Manuel Escola, uno de los organizadores de la edición, brinda más detalles de la jornada. El gestor cultural muestra su mirada acerca de la cultura en Luján, y expresa que piensan este tipo de eventos «para posicionar a nuestra ciudad como una plaza destacada dentro de la escena tanguera de la región».
Dejanos tu comentario