Gazeta Oeste, Noticias de Zona Oeste de Gran Buenos Aires
El equipo de la secretaría de Economía presentó un proyecto que abarca $15.495 millones en todo el año que viene. El aumento de tasas...
COMPARTIR

El equipo de la secretaría de Economía presentó un proyecto que abarca $15.495 millones en todo el año que viene. El aumento de tasas será cercano al 28%.

El secretario de Economía, Marcelo Giampaoli, y todo el equipo técnico del municipio hizo la presentación del presupuesto 2020 y la ordenanza tarifaria impositiva ante el Honorable Concejo Deliberante de La Matanza.

El proyecto presupuestario estima un monto de $15.495 millones para el ejercicio 2020 y representa una suba de casi el 30% respecto al año anterior. Dentro de ese monto hay $2.000 millones que corresponden a un fondo de contingencia que sólo se utilizarán en caso de una emergencia. El año pasado, el fondo de contingencia fue de $2.500 millones y no se usó.

La administración gubernamental representará un 19,31% del presupuesto. Abarcará todas las áreas que dependen directamente de Jefatura de Gabinete, la secretaría de Planificación Estratégica, la Coordinación de Delegaciones y el Honorable Concejo Deliberante.

En concepto de ‘inversión urbana’ serán destinados el 28,96% de los fondos municipales. Contempla las áreas de Planeamiento Urbano, Planificación Operativa, Espacios Públicos y Servicios Públicos, y Tránsito y transporte. Las partidas no asignables a programas representan el 3,26%

Por último, la ‘inversión social’ será del 48,47% del presupuesto municipal. Será alcanzado por las áreas de Producción, Cultura y Educación, Defensoría del Pueblo, Tercera Edad, Salud, Ciencia y Tecnología, Juventud, Deportes y Turismo, Desarrollo Social y Atención Ciudadana.

El 55% de los recursos serán de origen provincial y el municipio, a través de diferentes mecanismos de recaudación impositiva, financiará el 45% restante. Por este motivo cobra importancia la confección de la ordenanza tarifaria impositiva, que había ingresado el 31 de octubre al HCD y los concejales la tuvieron sólo unas horas antes de esta presentación.

La Tarifaria Impositiva fija aumentos de entre 22 y 35% en la Tasa de Servicios Generales y afectará a las diferentes ciudades dependiendo de la cantidad de servicios que reciba. Por ejemplo, Ramos Mejía y San Justo sufrirán un aumento del 35%.

El resto de las tasas especiales, contribuciones y derechos que cobre el municipio tendrán un aumento del 40%. Un ejemplo de ello es el estacionamiento medido, que pasa de $10 a $14, y de $12 en las periferias.

 

Dejanos tu comentario