Gazeta Oeste, Noticias de Zona Oeste de Gran Buenos Aires
En el marco del 150° aniversario del Primer Censo de Población, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Museo Histórico Sarmiento...
COMPARTIR

En el marco del 150° aniversario del Primer Censo de Población, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Museo Histórico Sarmiento presentaron la exhibición “Historia de los censos argentinos”, que ofrece un recorrido sobre el patrimonio histórico de los censos nacionales de población desarrollados en el país entre 1869 y 2010. La directora nacional de Estadísticas Sociales y de Población del INDEC, Gladys Massé; la directora nacional de Difusión y Comunicación, Silvina Viazzi; y el investigador del Museo, Marcelo Garabedian, fueron los encargados de inaugurar la exposición.

 

“El censo de 1869 fue un hito para nuestra historia: por primera vez se obtuvieron datos comparables para el territorio que en ese momento abarcaba la República Argentina”, explicó Massé. Además, ofreció un repaso histórico por los diez censos nacionales e identificó sus transformaciones conforme a los cambios culturales y al fortalecimiento de la relación entre el Estado nacional y la población.

Al detallar las tareas precensales que está implementando el INDEC en vistas al Censo 2020, Massé distinguió: “Nos hemos adentrado cada vez más hacia un censo que incluye preguntas de autopercepción. La planificación de un censo, en términos de la difusión y la sensibilización, es una de las tareas más difíciles porque tenemos el desafío de que el ser censado sea concebido como un derecho y no como una obligación”.

Por otro lado, Garabedian profundizó sobre el contexto histórico en el que se desarrolló el primer operativo estadístico de alcance nacional. “Al analizar los periódicos del siglo XIX, se percibe la creciente desconfianza de la población ante un Estado al que se lo observa como hostil. En realidad, había que hacer campañas de publicidad para que las personas pudieran participar del censo y darles ciertas garantías, por ejemplo, a través del secreto estadístico”, subrayó el investigador del Museo Histórico Sarmiento.

La exposición, que se inauguró el 15 de septiembre, ofrece un trayecto temporal a través de todas las cédulas censales de la Argentina, cuyo punto de partida es el Primer Censo de Población de 1869 realizado durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. La muestra recopila también las novedades y curiosidades más importantes que se presentaron en cada uno de los diez operativos argentinos. La entrada a la muestra es libre y gratuita y permanecerá hasta marzo de 2020 en el Museo Histórico Sarmiento, ubicado en Cuba 2079, en el barrio porteño de Belgrano.

Dejanos tu comentario