Gazeta Oeste, Noticias de Zona Oeste de Gran Buenos Aires
Organizadas por el Grupo Sancor Seguros, en el marco de su Programa de Inclusión, se realizaron las Jornadas de Capacitación sobre “Problemas de conducta...
COMPARTIR

Organizadas por el Grupo Sancor Seguros, en el marco de su Programa de Inclusión, se realizaron las Jornadas de Capacitación sobre “Problemas de conducta infantil: impacto en el hogar y en el aula” y sobre “Trastorno de la Hiperactividad (TDAH)”: «Este tipo de acciones nos permite brindar herramientas concretas de transformación hacia Ciudadanos Sustentables”, expresó Betina Azugna, Gerente de RSE del Grupo asegurador. 

El curso estuvo a cargo de la Dra. Andrea Abadi, Psiquiatra infanto-juvenil especializada en el diagnóstico y tratamiento de niños y adolescentes con trastornos en el manejo de la conducta y dificultades académicas.

La Dra. Abadi es Magister en Psiconeurofarmacología, Directora del equipo infanto-juvenil del Grupo INECO, Directora de Neurodesarrollo y CEA (Condiciones del Espectro Autista) del recientemente inaugurado Centro CITES – INECO y Docente en la Universidad Favaloro.

La charla del primer día estuvo dirigida al público en general y personas interesadas en la temática; especialmente familiares y cuidadores de niños a quienes se ha diagnosticado con TDAH o que presentan problemas de conducta y/o déficit de atención. Durante la segunda jornada, en cambio, se llevó a cabo una capacitación específica orientada a docentes y profesionales de la salud.

“El compromiso con una sociedad más inclusiva es uno de los ejes de nuestro Programa de Inclusión, en virtud del cual buscamos fomentar la diversidad en la comunidad a través de acciones de concientización y sensibilización, disminuyendo situaciones de discriminación, bullying e intolerancia. Asimismo, este tipo de acciones nos permite brindar herramientas concretas de transformación hacia Ciudadanos Sustentables”, comentó Betina Azugna, Gerente de RSE del Grupo Sancor Seguros. 

El trastorno por déficit de atención (TDAH) ocurre entre el 3 y el 5% de los niños en edad escolar. Comienza antes de los doce años y puede continuar hasta la adultez. A nivel escolar, la expresión del TDAH condiciona el rendimiento del estudiante. Sin el tratamiento adecuado, se atrasa en sus estudios y puede perder a sus amigos. Esto genera en la familia un circuito de interacción negativo, donde las faltas del colegio se intentan corregir con prohibiciones constantes que, en lugar de lograr un mejor rendimiento, generan un vínculo tenso y doloroso entre padres e hijos. Este contexto sostenido en el tiempo genera baja autoestima y un medio emocional propicio para la aparición de trastornos emocionales, abuso de sustancias y fracaso crónico.

 

Dejanos tu comentario