Macri recorrió las obras que transformarán en autopista la Ruta Nacional 3
Gobierno BonaerenseGobierno Nacional 2 julio, 2019 Redacción
Macri recorrió las obras que transformarán en autopista la Ruta Nacional 3
El presidente Mauricio Macri recorrió, junto a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, el avance de las obras que transformarán en autopista el tramo de la Ruta Nacional 3, entre los partidos de San Miguel del Monte y Las Flores, y que permitirán mejorar la seguridad vial, agilizar la circulación y reducir costos de logística, especialmente para el transporte de la producción cerealera.
También participaron vecinos y vecinas de varios municipios de la provincia que desde hace décadas reclamaban una autopista para resolver la gran cantidad de vehículos que transitan diariamente una de las principales trazas del país.
“Ahora estamos cambiando esa historia para que todos podamos volver a ir por esta ruta como corresponde. A eso queremos volver, a estar tranquilos todos”, puntualizó el presidente Macri.
El Gobierno está realizando “una revolución” en cuanto a la construcción de rutas, “más que en los últimos 65 años” y sostuvo que al estar “más conectados podemos generar trabajo y cuidar a nuestra gente”.
“Tenemos que darle seguridad al ciudadano que también necesita viajar y al que transporta su trabajo un tiempo de transporte que no le genere un costo que lo saque del mercado”, afirmó.
Del mismo modo, remarcó que la Nación está potenciando los ferrocarriles como el caso del Belgrano Cargas “que venía muriéndose cuando llegamos” y tenía “pérdidas del 20 por ciento por año”.
Dijo que actualmente la línea que transporta las producciones regionales del noroeste con los puertos santafecinos casi cuadruplicó el caudal de cargas desde 2015 “y sigue creciendo”.
“Hemos hecho más kilómetros de vías que en los últimos 70 años y vamos a seguir. Lo mismo con los puertos”, apuntó.
“Por eso, también es tan importante luchar con los comportamientos mafiosos que todavía existen en la Argentina, porque cada vez que alguien se quiere apropiar del trabajo del otro lo arruina, lo deja sin trabajo”, afirmó.
Señaló que “necesitamos que el camión, los trenes, los puertos funcionen como en los países ordenados con los cuales vamos a tener que competir”.
El Jefe de Estado estuvo acompañado, además, por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich y los intendentes Hernán Bertellys (Azul), Ezequiel Galli (Olavarría), Maximiliano Suescun (Rauch), Osvaldo Dinápoli (General Belgrano), Sandra Mayol (San Miguel del Monte), José Luis Salomón (Saladillo), Ramón Canosa (Las Flores) y Miguel Lunghi (Tandil).
Detalle de la inversión en obras viales
El tramo visitado por el primer mandatario corresponde al Corredor Sur (Cañuelas – Las Flores), que forma parte junto al Corredor A del plan vial integral para convertir en autopista la Ruta Nacional 3 hasta el partido de Azul.
La inversión total de esta obra, que se realiza bajo el Sistema de Participación Público-Privada (PPP), asciende a los 1337 millones de dólares.
Esa vía es utilizada para el traslado de la producción cerealera del sur de la provincia hacia los puertos de aguas profundas de Bahía Blanca y el transporte de cemento y minerales.
Además, representa un alivio para los conductores que emplean cotidianamente la ruta con motivos laborales, así como para las personas que se dirigen a centros turísticos tanto de la provincia de Buenos Aires como otras localidades del Sur argentino.
Este proyecto se ejecuta en el marco de la primera etapa de proyectos PPP ya licitados para la construcción de seis nuevos corredores viales (A, B, C, E, F y Sur), que abarcan una extensión de más de 3300 km de rutas nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Santa Fe.
Con una inversión total estimada superior a los 8.000 millones de dólares (6.000 millones durante los primeros 4 años), prevé generar alrededor de 23 mil puestos de trabajo.
Dejanos tu comentario