Gazeta Oeste, Noticias de municipios de Zona Oeste del Gran Buenos Aires
Ituzaingó y San Martín, en Buenos Aires, son dos de las localizaciones que deben tomar precauciones, luego que la Secretaría de Salud de la Nación...
COMPARTIR

Ituzaingó y San Martín, en Buenos Aires, son dos de las localizaciones que deben tomar precauciones, luego que la Secretaría de Salud de la Nación emitiera una alerta epidemiológica en la que insta “a los equipos de salud a intensificar la vigilancia epidemiológica de casos, sensibilizar la sospecha clínica de dengue y otros arbovirus, así como difundir las recomendaciones a la población para la prevención y consulta temprana en caso de presentar síntomas”, sobre todo en Semana Santa.

“Ante la presencia de brotes de distintos arbovirus en países limítrofes, la circulación de virus dengue en distintas provincias argentinas y teniendo en cuenta el esperable aumento de flujos de personas que se trasladarán desde y hacia esas zonas en ocasión de los próximos feriados de Semana Santa, se emite la presente alerta epidemiológica”, señala el comunicado oficial.

Hasta el momento, en lo que va del 2019, se registraron 904 casos positivos para dengue en el país sin registro de antecedente de viaje en 12 provincias más la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente hay 21 localidades con transmisión del virus del dengue.

Las áreas con mayor tasa de transmisión son las localidades misioneras de Andresito, Posadas, Puerto Iguazú y Puerto Libertad; las jujeñas de Aguas Calientes, El Acheral y Fraile Pintado; y las salteñas de Aguaray, Embarcación, Dragones, Los Blancos-Morillo, Mosconi, Orán, Salvador Mazza, Santa Victoria Este y Tartagal.

Además, también se advierte sobre las localidades santafesinas de Ciudad de Santa Fe y Rosario, así como Ingeniero Juarez en Formosa, e Ituzaingó y San Martín en Buenos Aires.

Aquí algunos consejos de prevención emitidos por la municipalidad de Ituzaingó:

Cómo eliminamos los criaderos

El aedes aegypti se reproduce en las denominadas “aguas blancas” que no tienen movimiento pero que no han llegado a pudrirse, de manera que cualquier elemento que tengamos en el interior o exterior de nuestro hogar y que acumule agua (sea de lluvia o un florero, por ejemplo) puede ser un criadero de mosquito. Por esto es muy importante:

  • Descacharrear, es decir, eliminar todos los elementos en desuso como neumáticos, lonas, macetas, tachos y botellas para que no se acumule agua en ellos.
  • Renovar el agua de floreros y bebederos de animales, diariamente, además de revisar los platos de las macetas.
  • Limpiar y destapar rejillas y canaletas después de cada lluvia.
  • Para aquellos vecinos que dispongan de pileta, mantener el agua con cloro y en movimiento.

Cómo combatimos el mosquito

Los rincones cálidos, húmedos y oscuros son los llugares donde el mosquito vive habitualmente y es la razón por la que se lo considera un insecto hogareño.

Se aconseja utilizar mosquiteros en puertas y ventanas, revisar el hogar para descartar la presencia de insectos y utilizar insecticida detrás de las cortinas, debajo de las camas, en lavaderos, roperos y cualquier lugar donde pueda anidarse y reproducirse.

Cómo evitar las picaduras

El Aedes aegypti es un mosquito que se alimenta, generalmente, durante el día. Para evitar sus picaduras se recomienda utilizar tabletas y espirales (tanto en el interior como en el exterior de la vivienda) y usar repelente renovando su aplicación cada tres horas.

Cuáles son los síntomas

Son semejantes a los de la gripe, los resfríos y el malestar estomacal, de manera que ante la presencia de alguno de ellos, se sugiere mantenerse aislado para evitar picaduras y contagios, además de concurrir inmediatamente a un médico y NO automedicarse.

Los principales síntomas son: fiebre alta; dolor muscular, de cabeza y/o de ojos; náuseas y vómitos; sarpullidos; y sangrado de nariz y encías.

Ante la sospecha de padecer estas enfermedades, se solicita ponerse en contacto con la Secretaría de Salud de la Municipalidad (Brandsen 3859 – 4621-2581) para informar la situación que tomará en ese caso, las precauciones necesarias.

Dudas o consultas: En el Centro de Atención Médica Primaria Ramón Carrillo, personalmente en Brandsen 3859 o llamando al 481-8373.

 

Dejanos tu comentario