La Campaña de Telecom para informar sobre la necesidad de más antenas y mejorar la conectividad de los celulares
Telecom lanzó una campaña en el Gran Buenos Aires, para comunicar la importancia de las antenas en la prestación y calidad de todos los servicios móviles. Las antenas son piezas clave en el despliegue de las redes de telefonía móvil, y su instalación requiere un trabajo intensivo y conjunto entre las empresas y los gobiernos.
Tal como sucede en las principales ciudades del mundo, la construcción de nuevas antenas es una de las variables de mayor relevancia para asegurar la calidad del servicio, principalmente en las localidades con mayor cantidad de usuarios.
A partir del trabajo conjunto de Telecom con algunos municipios del conurbano bonaerense, este año se han logrado firmar convenios que favorecen la instalación de infraestructura en predios municipales. De esta forma, se amplía la capacidad de las redes para brindar un servicio que motoriza el desarrollo productivo en cada ciudad. Más infraestructura de telecomunicaciones se traduce recursos genuinos instalados, y en mejor conectividad para la comunidad.
La campaña publicitaria que Telecom puso en el aire en canales de TV, radios, medios gráficos y vía pública de los barrios céntricos apela a situaciones de la vida cotidiana para mostrar la incidencia de las antenas en la disponibilidad y calidad del servicio.
Ya sea como medio de comunicación en situaciones de emergencia, para el uso de redes sociales o el consumo de contenidos en línea en momentos de distención, los smartphones necesitan tener acceso a la red móvil para ofrecernos conectividad en todo momento y lugar.
Las antenas o estaciones base son una pieza fundamental para establecer cualquier tipo de comunicación en movilidad. Por sus características técnicas, el radio de acción de cada estación base ofrece una zona de cobertura determinada, que depende del número de usuarios conectados al mismo tiempo y de los obstáculos que las ondas electromagnéticas (encargadas de transportar la comunicación inalámbrica) encuentren en su camino. Es por esto que se necesitan más estaciones base para garantizar la calidad en las comunicaciones, y que los clientes puedan estar comunicados sin que se produzcan cortes en las llamadas cuando están en movimiento.
Los nuevos sitios, instalados en zonas estratégicas en función de la cantidad de clientes y de la demanda de servicio, contarán con la tecnología más moderna y estarán equipados con tecnología 2, 3 y 4 G.
La instalación y puesta en funcionamiento de cada nuevo sitio de telefonía móvil demanda una inversión promedio de $2 millones.
Dejanos tu comentario