Gazeta Oeste, Noticias de municipios de Zona Oeste del Gran Buenos Aires
El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, anunció hoy la creación de un distrito especial para generar nuevas tecnologías para el sector agroindustrial, que...
COMPARTIR

El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, anunció hoy la creación de un distrito especial para generar nuevas tecnologías para el sector agroindustrial, que comenzaría a funcionar en la sede del INTA de Castelar antes de fin de año.

“Estamos trabajando para desarrollar un polo tecnológico de la agroindustria en el ámbito del INTA para que ingenieros, científicos e investigadores desarrollen tecnologías que sean un insumo indispensable para la actividad», dijo el funcionario.
Etechevehere habló esta mañana en la sexta edición de «Argentina Visión 2020/40», un encuentro organizado por la Universidad Austral y la empresa ADBlick Agro.
Allí señaló que el nuevo polo tecnológico que funcionará en el INTA Castelar, y que se podría inaugurar antes de fines de este año, debería ser un centro que genere conocimientos para «retroalimentar la investigación y para que toda la tecnología que se desarrolle también pueda ser exportada al mundo”.
“La innovación tecnológica es determinante y Argentina tiene una ventaja en este aspecto por sus recursos humanos”, indicó el titular de Agroindustria.
Fuentes de esa cartera ampliaron luego a Télam que la idea oficial es generar en el extenso predio del INTA Castelar, en el oeste del conurbano, «un Distrito de Innovación Agroindustrial (DIA)», que estaría situado donde funciona actualmente el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
«El objetivo de este proyecto es construir un ecosistema urbano de innovación tecnológica, donde prevalezca una relación sinérgica entre las personas, las empresas y un lugar que pueda facilitar la generación de ideas y acelere la comercialización de las mismas», añadió un documento de Agroindustria sobre esa iniciativa.
La idea es incrementar la interacción entre los investigadores del INTA, muchos de los cuales además forman parte del Conicet, y el sector productivo.
«El futuro DIA supondrá un círculo virtuoso, donde las tecnologías que se produzcan vayan al sector privado para generar trabajo y luego parte de esas ganancias se reinviertan en el sector de investigación», se precisó.
Por su envergadura, de esta proyecto también participan, además del Ministerio de Agroindustria, la Agencia de Administración de Bienes del Estado y otros organismos.
“Las oportunidades y el talento están. Las cuestiones de fondo las estamos trabajando día a día”, aseguró Etchevehere.

Dejanos tu comentario