Gazeta Oeste, Noticias de Zona Oeste de Gran Buenos Aires
La Matanza participó en el III Congreso Mundial de Salud Pública La Secretaría de Salud del Municipio de La Matanza fue invitada por la...
COMPARTIR

La Matanza participó en el III Congreso Mundial de Salud Pública

La Secretaría de Salud del Municipio de La Matanza fue invitada por la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba al 3er Congreso Mundial. Dos de sus profesionales participaron como expositores y presentaron la experiencia en atención primaria territorial que desarrolla el distrito.

La Matanza formó parte de las delegaciones de todo el mundo que asistieron en La Habana a la III Convención Internacional Cuba-Salud 2018, para intercambiar experiencias y establecer alianzas que redunden en beneficios de salud para la población del mundo.

La cumbre de la salud pública se llevó a cabo desde del 23 al 27 de abril en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la presencia de 27 ministros de Salud y más de 1620 profesionales cubanos y 1630 profesionales extranjeros de 94 países.

El subsecretario de Políticas Sanitarias Saludables, Luis Crovetto, participó como expositor en la mesa redonda sobre ”Intersectorialidad y Determinantes Sociales de la Salud”, mientras que la directora de Formación, Capacitación y Planificación de Recursos Humanos en Salud, Beatriz Firmenich, disertó en el panel sobre “Violencia social por acción y omisión”.

Ambos profesionales, coordinados por la titular de Maternidad e Infancia de la Escuela Nacional de Salud Pública, María Cecilia Santana, expusieron acerca de “El Diagnóstico temprano del embarazo, prevención de eclampsia, prematurez y detección temprana de malformaciones”.

En ese contexto, Crovetto y Firmenich presentaron la Red Federal de Medicina Fetal y las políticas de salud territorial “casa a casa” implementadas por la Secretaría de Salud Pública de La Matanza, con eje en la promoción y prevención con promotoras de salud como miembros del equipo de salud.

La Convención fue presidida por la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, y el Director de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba, Pastor Castell Florit Serrate, entre otras autoridades internacionales.

Dejanos tu comentario