Gazeta Oeste, Noticias de Zona Oeste de Gran Buenos Aires
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró renovar el 100% de los vencimientos de Lebac por 615.877 millones de pesos en su...
COMPARTIR

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró renovar el 100% de los vencimientos de Lebac por 615.877 millones de pesos en su licitación mensual merced a una elevada tasa de rendimiento para el plazo más corto en torno al 40% y, además, recibió una oferta adicional de 5.000 millones de pesos.

El gran desafío que tiene ahora por delante el Central es estabilizar el actual tipo de cambio que él mismo fijó en 25 pesos, evitando que las oscilaciones sean acentuadas, esto es, que el peso se siga devaluando, antes de acometer la difícil tarea de bajar las tasas de interés del 40% donde se encuentran actualmente.
Ayer, la autoridad monetaria recibió un fuerte respaldo del mercado, poniendo -a través de su intervención con una oferta de 5.000 millones de dólares en las últimas dos jornadas-, un freno a la corrida cambiaria que venía sufriendo en las últimas tres semanas.
La renovación se consiguió manteniendo la tasa de rendimiento de Lebac en 40%, un nivel al que Central se vio obligado a elevar el interés de las letras que hace menos de dos semanas se encontraban en 26%.
En un comunicado emitido anoche, la autoridad monetaria informó que «las propuestas alcanzaron un nivel de 630.408 millones de pesos, adjudicándose 620.930 millones, lo que implica la renovación total del vencimiento que era de 615.877 millones y una suba en el stock en circulación por 5.052 millones».
Dicha suba en el stock se debió a que el Banco Central recibió un exceso de ofertas, tal como se señaló anteriormente.
Las tasas de corte se ubicaron en 40%, 40%, 38.5%, 38% y 38% para los plazos de 36, 63, 91, 126 y 154 días, respectivamente.
Como es habitual, el BCRA definió las tasas de corte, manteniendo los niveles del mercado secundario para cada especie.
Como siempre y «dada que la liquidación de esta subasta se realiza al día siguiente, para computar el efecto monetario deberá sumarse la absorción o expansión que ocurra mañana (por hoy)  por pases, LELIQ u operaciones de mercado secundario de LEBACs», agregó el comunicado de la entidad.
La licitación de ayer es considerada por el gobierno como «un éxito rotundo» de la estrategia seguida por el BCRA desde finales de la semana pasada, un corto período de días en los que utilizó tasas de interés elevadas, intervención en los mercados de contado y de futuro, así como recompras de Lebac, para lograr frenar la corrida cambiaria que tuvo como epicentro a estos instrumentos de la política monetaria.
De hecho, entre las recompras de Lebac del último viernes y ayer, la autoridad monetaria logró reducir en 56.000 millones de pesos el monto total del vencimiento que era de 671.800, bajándolo a la cifra total que fue renovada en la licitación de hoy.
Asimismo, ayer el Central permitió a los bancos de plaza disponer de mayor liquidez para comprar Lebac al decidir una reducción de los efectivos mínimos (encajes) de los depósitos en pesos, lo cual contribuyó también a calmar al mercado.
La Comunicación A6508 del BCRA dispuso que la exigencia de encaje de mayo se tomará en promedio junto con los meses de junio y julio, a lo que se agrega otra medida que es la exención a los bancos de constituir diariamente esa reserva técnica durante el presente mes.
El gran desafío que tiene ahora por delante el Central es estabilizar el actual tipo de cambio que él mismo fijó en 25 pesos, evitando que las oscilaciones sean acentuadas, esto es, que el peso se siga devaluando, antes de acometer la difícil tarea de bajar las tasas de interés del 40% donde se encuentran actualmente.

Dejanos tu comentario