Desde hoy las facturas de luz solo podrán traer los consumos de energía de cada hogar, sin tasas ni adicionales
EmpresasGobierno Bonaerense 16 mayo, 2018 Redacción
El gobierno bonaerense, a partir de una resolución del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA), ordenó quitar de las facturas de luz todas las tasas y adicionales que sean ajenos al consumo de energía.
A partir de la resolución 167 que ya empezó a regir en la Provincia, las empresas y cooperativas distribuidoras de electricidad bonaerenses no podrán cobrar en las facturas cargos adicionales ni ningún otro concepto tarifario, que no se desprenda de la prestación del servicio.
Con esta medida, que involucra a las cuatro empresas distribuidoras y a las 200 cooperativas que operan en territorio bonaerense, el gobierno estableció que las facturas a usuarios que emitan los distribuidores provinciales y municipales «sólo deberán contener conceptos tarifarios vinculados a la prestación del servicio».
Señala además que las empresas y cooperativas «no podrán incorporar conceptos ajenos a la prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica» sin la previa aprobación de OCEBA, a excepción de lo dispuesto por la Ley 10.740 en relación con el alumbrado público.
La medida impactará en el cobro de las tasas municipales que estaban incluidas en las facturas, a partir de convenios que firmaban las comunas con las distribuidoras y cooperativas.
En los fundamentos de la resolución se detalla que el organismo ha venido recibiendo reclamos de usuarios “denunciando el cobro de conceptos ajenos al servicio sin la correspondiente autorización e incluso, en aquellos casos en los que el usuario goza de la gratuidad del servicio, como es el caso de los electrodependientes”.
La resolución también cita al Acuerdo Federal Energético que, «con el fin de consolidar los objetivos y principios de la política energética, el Gobierno Nacional y las provincias fijaron como criterios en materia de tarifas, propender a estructuras tarifarias simples, con una clara definición de los conceptos incluidos y que provean información suficiente a los usuarios de dichos servicios».
En varios municipios del interior, en las tasas o adicionales que hasta ahora se agregaban a las facturas se tenía como destino financiar a bomberos voluntarios, o destinarlo a tasas de seguridad, transporte o educación.
En la lista de adicionales que ya no podrán cobrarse también figuran cargos que son cobrados por las cooperativas que distribuyen energía a sus socios para distintos servicios, incluso de sepelios.
Dejanos tu comentario